
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El municipio que lidera Nivaldo Alegría deberá devolver $50 millones entregados por la Onemi, para comprar estanques de agua a beneficiarios inscritos a quienes nunca les llegó la ayuda.
La Región19/02/2024Graves irregularidades en la entrega de beneficios detectó la Contraloría General de la República en el municipio de Lonquimay, liderado por el alcalde Nivaldo Alegría, luego de una revisión solicitada por el concejal Eduardo Yáñez, quien denunció luego de recibir reclamos de varios vecinos que se habían inscrito, para recibir estanques de agua y tuberías (planza) para su instalación.
"Dentro de mi rol fiscalizador, solicité a la Contraloría que revisara eventuales irregularidades en la entrega de estanques y planzas con los recursos de emergencia hídrica que fueron entregados a la municipalidad de Lonquimay, en donde lamentablemente se detectaron irregularidades muy graves por mala gestión de los recursos", dijo el concejal.
"Lo más grave de esto a mi parecer, es que le tomaron el nombre a muchas personas para solicitar las ayudas, y que finalmente fueron entregadas a otras quien sabe en base a qué criterio, obviamente criterios técnicos no fueron", acusó además Yáñez.
Por su parte la Contraloría General de la República (CGR) fue clara al detectar las irregularidades y exigir la devolución de los recursos. "Se constató que en el período comprendido entre los meses de octubre de 2020 a mayo de 2021, la Municipalidad de Lonquimay realizó requerimientos de estanques de agua y planzas a la ONEMI, los que fueron aprobados mediante los Formularios de Solicitud de Recursos de Emergencia (FEMER) ... por un monto total de $107.590.637 ...", señaló la CGR.
"Ahora bien, respecto del FEMER anteriormente citado, el cual tenía un total de 183 beneficiarios, se advirtió que la Municipalidad de Lonquimay no entregó la totalidad de los elementos adquiridos para satisfacer el déficit hídrico en la comuna, toda vez que un total de 79 beneficiarios ... no recibieron los elementos que le habían sido asignados, los que se cuantificaron en la suma de $49.443.262", consignó el informe.
"... es decir un 46% de los implementos autorizados en el FEMER N° 10.798 para ser entregado a beneficiarios específicos, que en su oportunidad calificaron y cumplieron con los requisitos para ello, no llegaron para la emergencia de ese entonces", sentenció la Contraloría.
Según explicó el concejal, las irregularidades las detectó luego de recibir los reclamos de los beneficiarios a quienes nunca le llegó la ayuda. "Todo esto nace por varias personas que me reclamaron, ya que ellos eran beneficiarios de este apoyo de emergencia y que nunca recibieron sus respectivas ayudas", dijo Eduardo Yáñez.
"Una gestión municipal no se puede dar el lujo de cometer errores tan garrafales como estos, en donde se les está solicitando la devolución de casi 50 millones de pesos por mala gestión. Error aún más grave en una de las comunas con mayor pobreza a nivel nacional, ya que con 50 millones se podrían hacer muchas cosas respecto a tantas necesidades de los vecinos", agregó Yáñez.
Ante la irregularidad detectada por la Contraloría, el municipio de Nivaldo Alegría tendrá que devolver $49.443.262. Sin embargo, esto no sería todo, ya que a la lentitud del sumario eu ordenó realizar la Contraloría, se sumarían nuevas irregularidades. "Seguiré ejerciendo mi rol fiscalizador, ya que tenemos varias denuncias más en proceso, principalmente en la gestión municipal y el departamento de educación municipal", puntualizó el concejal Eduardo Yáñez.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.