
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Es la primera vez en la historia judicial de Chile que una Corte de Apelaciones acoge un recurso de protección de esta índole a favor de expacientes psiquiátricos.
La Región09/03/2024La Corte de Apelaciones de Temuco acogió parcialmente el recurso de protección interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y le ordenó al Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y a la seremi de Salud de La Araucanía, tomar todas las providencias necesarias para cumplir con los protocolos de atención en la Unidad de Salud Mental del nosocomio, en especial en períodos de crisis de los pacientes.
En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada acogió la acción constitucional solo respecto de dos pacientes individualizados en el recurso, cuya atención se vio afectada por la falta de personal capacitado.
“Que, atendido el mérito de los antecedentes, y especialmente del reconocimiento de los recurridos, de la falta de personal en la Unidad de Salud Mental del Hospital Hernán Henríquez Aravena, hecho que a todas luces genera un déficit de atención individual de los pacientes, situación que da credibilidad a las vulneraciones denunciadas, en especial el hecho de generarse medidas de contención inadecuadas en momentos de crisis para algunos pacientes”, plantea el fallo.
La resolución agrega: “Que del recurso y los antecedentes que constan en autos, solo se desprende que en contra de dos pacientes existe la ocurrencia un acto arbitrario e ilegal, ello en su calidad de usuarios de la Unidad de Salud Mental del Hospital Hernán Henríquez Aravena. De consecuencia, no se advierte la existencia de otros hechos que vulnerarían las garantías constitucionales que la presente acción cautelar protege, lo que impide constatar que la acción presentada reúna los requisitos que permitan declarar su admisibilidad respecto de otros usuarios de la Unidad de Salud Mental del Hospital Hernán Henríquez Aravena o de terceros”.
Por tanto, se resuelve que: “SE ACOGE PARCIALMENTE la presente acción respecto de doña (…) y respecto de don (…), debiendo los recurridos, Hospital Hernán Henríquez Aravena y Seremi de Salud Araucanía, tomar todas providencias necesarias para cumplir con los protocolos de atención de salud que a los usuarios antes citados les corresponden, en especial en periodos de crisis”.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.