Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Manuel Mora Chepo solicitó la incautación y respaldo del celular del persecutor, además del teléfono del ayudante del fiscal y del personal de la PDI que estuvo presente.
La Región21/03/2024Equipo AraucaniaDiarioA través de un documento que se hizo llegar a la redacción de AraucaniaDiario y de otros medios de comunicación, Manuel Mora Chepo, sociólogo ciego de 32 años y quien quedara en esta condición a los 23, denunció al fiscal que lleva el caso convenios Carlos Cornejo, de haber grabado sin su autorización ni de su abogado defensor, el interrogatorio que por más de 6 horas le realizó en dependencias de la fiscalía regional.
"Solicito que a esos equipos telefónicos institucionales y privados se les realicen copias forenses, y a esos equipos se le realicen pericias para buscar los audios y videos donde grabaron mi cruel interrogatorio. Solicitó que esos peritajes sean realizados por la policía de investigaciones de Valparaíso", pide el sociólogo, a través de la causa RUC 2400245338-6, que por el momento llevaría el fiscal Luis Torres, mientras es trasladada a la fiscalía de otra región.
Y es que la declaración de un imputado ciego, en este caso, no puede ser grabada por ningún medio sin la autorización expresa del abogado del testigo o imputado; motivo por el cual de ser efectivo lo denunciado por Manuel Mora Chepo, estaríamos frente otra irregularidad por parte del mencionado fiscal y su equipo.
Además, el testigo/imputado de la fiscalía señalo que teme por su integridad física y solicitó medidas de protección a su favor a través de otra solicitud ingresada al portal del Ministerio Público. "Temo por mi vida, y solicito medidas de protección en contra del Fiscal Carlos Cornejo, su ayudante y el policía que participo en el cruel interrogatorio que me realizaron por aproximadamente seis horas", dijo Mora..
"Solicito además medida de protección en contra del fiscal y policías que allanaron mi domicilio sin una orden en formato braille. Tengo miedo de que me puedan matar por haberlos denunciado por las violaciones a mis derechos humanos", agregó el sociólogo ciego.
"Hoy vino a mi casa alguien que decía ser del poder judicial, ingreso a la propiedad sin mi autorización, pero no tenia ninguna identificación accesible a mi condición de ciego. Además quería dejarme supuestamente un documento que no estaba en braille, lo cual rechace debido a mis tortuosas experiencias con el Fiscal Carlos Cornejo y su equipo", puntualizó Manuel mora Chepo, a través de los documentos que tuvimos a la vista.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.