
Más de 250 personas habrían muerto por cáncer colorrectal en La Araucanía en 2024
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
Con el otoño comienzan a hacerse frecuentes síntomas como congestión y dolor de cabeza, propias del resfriado común. Médico explica detalles sobre esta infección y aclara algunas creencias populares.
Salud04/05/2024En esta época del año, las personas suelen presentar síntomas de un resfriado común como congestión y dolor de cabeza. Sin embargo, hay una serie de mitos acerca del resfriado ¿Son efectivos los antibióticos? ¿Andar a pie descalzo tiene efectos secundarios? El médico Eduardo Farfán, académico de la Facultad de Medicina UCSC, explicó detalles sobre esta infección.
¿Andar a pie descalzo, salir desabrigado o con el cabello húmedo hace que nos resfriemos? Mito. No hay estudios que relacionen el “pasar frío” o el clima frío con aumento de la susceptibilidad de contraer infecciones como el resfriado común. Esto no significa que algunos de los cientos de virus que pueden provocar resfriado común tengan una presentación estacional, siendo algunos más frecuentes en climas fríos y otros en climas cálidos.
¿La miel es buena para el dolor de garganta y la tos? Realidad. Una revisión sistemática concluyó que la miel es más efectiva que el placebo y los antihistamínicos comunes para tratar la tos en niños y adultos, reduciendo la intensidad y la frecuencia de la tos.
¿Es necesario consumir antibióticos para un resfriado? Mito. No existe ningún efecto en tratar los resfriados comunes con antibióticos ya que estos son causados por virus; los antibióticos son efectivos contra las bacterias, no contra los virus. Consumir antibióticos para el resfriado común sólo aumenta los costos y riesgos de efectos adversos.
¿Fumar empeora el resfriado? Realidad. El consumo de tabaco puede aumentar la severidad de los síntomas de resfriado común como la tos, además, aumenta el riesgo de complicaciones como las sinusitis, otitis media e infecciones respiratorias bajas como la bronquitis.
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
Afecta al sistema nervioso central y periférico. Detectar sus síntomas a tiempo se ha transformado en un gran desafío para mejorar la calidad de vida entre quienes la padecen.
Esta condición genética, que provoca hemorragias por la ausencia de una proteína en la sangre, afecta a unas 1.900 personas en el país.
Tras más de 20 años de espera este jueves las autoridades llegaron al sector para colocar la primera piedra de este nuevo dispositivo de salud.
Estas señales pueden ser absorbidas hasta dos veces más en la corteza cerebral de un niño y de una forma más profunda en comparación con un adulto.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de La Mujer, se otorgó el reconocimiento a la médica internista infectóloga y jefa del Servicio de Infectología del Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.