
Senador Huenchumilla al exPresidente Frei: "Usted está equivocado"
Eduardo Frei dijo que había que "matar" la ley Lafkenche para "duplicar" la producción de salmón, que hoy ya está contaminando irreversiblemente nuestro mar.
En audiencia realizada en Valparaíso, el Ministerio Púbico acordó una suspensión condicional. Además, se logró establecer que la reunión no era secreta y que el parlamentario llegó tarde, por lo que no recibió la advertencia de no comentar lo conversado.
Política07/05/2024Hoy se llevó a cabo la audiencia de formalización de la investigación solicitada por el diputado Miguel Melado (Renovación Nacional), luego de que se le imputara haber compartido un audio de una reunión realizada en Cerro Castillo, Viña del Mar, con el Presidente Gabriel Boric.
En la reunión, el mandatario pidió a los asistentes -parlamentarios de La Araucanía y Bíobío- que no comentaran l que se iba a conversar en la reunión, aunque no todos llegaron a la hora ni recibieron la instrucción. Uno de ellos, Miguel Mellado.
El tema es que saliendo de la reunión varios medios de prensa acometieron a los asistentes solicitándoles cuñas o que se refirieran a lo conversado, en particular, sobre temas de seguridad en la Macrozona Sur.
Y entre ellos, el diputado de La Araucanía, quien había grabado parte de la reunión para después analizarlo en tranquilidad -según comentó-, le compartió el audio a un par de periodistas.
El resto ya es bien sabido, hubo diputados que -aún sin que se supiera quién había filtrado el audio- salieron a condenar al supuesto hechor, hasta que el propio Miguel Mellado lo reconoció, argumentando que él no había recibido a instrucción de no comentar lo conversado y que había llegado tarde a la reunión.
Lo anterior, sumado a que no está claro que lo sucedido sea delito, ya que fue en un lugar público (Cerro Castillo) y no era una reunión de las que la Ley califica como secretas, término por convencer a la fiscalía de que sería muy difícil sancionar penalmente a Mellado por lo sucedido, ofreciendo una salida alternativa.
Eduardo Frei dijo que había que "matar" la ley Lafkenche para "duplicar" la producción de salmón, que hoy ya está contaminando irreversiblemente nuestro mar.
Se excluyó del evento además a otros precandidatos como Harold Mayne-Nicholls y Marco Henríquez-Ominami. Este año tampoco habrá expositores mapuche.
Hace menos de un año la diputada de "derecha" dijo que nunca votaría por José Antonio Kast y que prefería a la candidata de izquierda, pero se arrepintió. Aquí el video.
La diputada que fue electa en cupo del Partido Republicano dijo que el video que circula por redes sociales fue recortado. Aquí se puede ver, juzgue usted.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
La autoridad del agro destacó que la fruticultura ha experimentado un importante incremento en la zona sur del Chile, sobre todo en esta provincia, donde se han instalado cuatro plantas exportadoras de fruta.
We Liwen Curamil fue acusado de un robo que no cometió, interrogado sin la presencia de sus padres y sacado esposado de su liceo por Carabineros.