
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El exparlamentario y exconcejal de la ciudad busca ser el próximo alcalde y competirá en la primaria de Chile Vamos el 9 de junio de 2024.
Política12/05/2024Pasadas las 17 horas, el corazón de Pucón se convirtió en el epicentro de la emoción y el compromiso cívico con el inicio de la campaña electoral de Sebastián Álvarez. En la intersección de las calles Colo Colo con O’Higgins, donde sus seguidores se unieron en un ferviente banderazo para iniciar esta travesía hacia el futuro de nuestra querida comuna.
El evento comenzó con la solemne entonación de la Canción Nacional, que resonó en los corazones de todos los presentes como un llamado a la unidad y la esperanza para el futuro de Pucón. La presencia importante de apoyo y entusiasmo por parte de la comunidad reflejó la profunda conexión que los habitantes de esta comuna sienten con su tierra y su gente.
Sebastián Álvarez, respaldado por su vasta experiencia en cargos nacionales y regionales, se presentó ante la gente como un líder preparado y comprometido con el progreso de Pucón. En un emotivo discurso, destacó su visión para llevar a la comuna al siguiente nivel de desarrollo turístico, respondiendo a las necesidades apremiantes de sus habitantes.
Para evitar confusiones, Álvarez delineó con claridad los pilares fundamentales de su campaña: “Antes que nada les explico porque estamos en la calle, no entre cuatro paredes, porque estamos anunciando una forma de gobernar, en terreno, de cara a la gente, un municipio volcado al territorio”. Luego refiriéndose a sus pilares, señaló la promoción de más y mejores viviendas, el impulso de un turismo sostenible que beneficie a toda la comunidad y la mejora de la infraestructura vial con estándares de seguridad de primer nivel.
Asimismo, Álvarez hizo hincapié en la importancia de políticas educativas orientadas a la protección del medio ambiente, así como en la necesidad de promover el empleo a través de proyectos innovadores que generen oportunidades para todos los habitantes de Pucón.
En cuanto a la seguridad pública y volcánica, el candidato subrayó la urgencia de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante posibles emergencias. Propuso el aumento de la iluminación en las calles, la implementación de tecnología de punta en vigilancia y una estrecha coordinación entre las fuerzas de seguridad y el gobierno local para garantizar la protección de todos los ciudadanos.
Álvarez, insto a la comunidad a participar activamente en el proceso electoral y a sumarse a su proyecto para construir juntos un futuro próspero y equitativo para Pucón. "Todos están invitados a ser parte de esta transformación", concluyó.
El banderazo finalizo con el paso de un caravana de vehículos por el centro de la ciudad de Pucón, finalizó sin incidentes marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de nuestra comuna, una etapa llena de esperanza, determinación y compromiso con el bienestar de todos sus habitantes. Con Sebastián Álvarez a la cabeza, Pucón está lista para alcanzar nuevas alturas y convertirse en un modelo de desarrollo y prosperidad para todo el país.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.