
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Dado el conflicto de tierras muchos pequeños parceleros han sido obligados por comunidades y grupos violentistas a dejar su hogar y tierra, ante el riesgo de amenazas y violencia rural.
La Región18/05/2024El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Miguel Mellado, presentó un proyecto de ley llamado “Desplazamiento forzoso” que busca proteger a las familias que son desplazadas de sus casas o residencias habituales, sin su consentimiento, como consecuencia de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de alteración grave y sostenida del orden público o de violaciones de los derechos humanos, siempre que se encuentren dentro del territorio nacional.
Miguel Mellado, afirmó que el proyecto de ley se realizó por delitos que se comenten en la macrozona sur. “Este proyecto busca terminar con la impunidad hacia los sinvergüenzas que se toman casas y predios en nuestro país, utilizando la violencia para lograrlo, especialmente en la región de La Araucanía, donde terroristas realizan este tipo de actos bastante seguido”.
De esta manera, el Estado, deberá elaborar diagnósticos de las causas de desplazamiento forzado, identificando las zonas del territorio nacional en las que se produce o se podría producir, así como de las zonas receptoras, elaborando una caracterización de las personas y/o comunidades afectadas por la violencia. En la misma línea, el Estado tendrá la labor de prevenir este tipo de delitos, entregando asesoría y asistencia a las personas y comunidades que puedan verse afectadas por un hecho de desplazamiento, con el objeto de prevenir las causas de la misma.
El parlamentario aseguró que las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, además de las Fuerzas Armadas, deberán estar a disposición de la seguridad de las víctimas, “Las personas que se encuentren en proceso de desplazamiento y retorno a su propiedad, podrán ser custodiados por Carabineros y en el caso de estar vigente el excepción constitucional, las Fuerzas Armadas prestarán seguridad a los afectados”.
Así, el proyecto de ley, apoyado también por los parlamentarios Becker, Beltrán, Berger, Romero y Ossandón, buscará otorgar prevención, seguridad y protección a las personas o familias que se ven forzadas u obligadas a huir y entregar su propiedad. Sin embargo, todo aquel que con el objeto de percibir indebidamente uno o más beneficios entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, será sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal, arriesgando presidio máximo y una multa de 21 mil 300 UF mensuales.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.