
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El gobernador regional de La Araucanía agradeció la nueva ley de Robo de maderas y de Usurpaciones, pero señaló que aun falta para poder retirar a los militares y comenzar a promover la inversión en la región.
Política18/05/2024El gobernador regional de La Araucanía ayer estuvo en Santiago y participó de un programa de Radio DUNA, con los periodistas Josefina Ríos y Matias del Río. En l oportunidad se refirió a la violencia en La Araucanía y a los desafíos pendientes antes de "sacar" a las Fuerzas Armadas.
"En algún momento planteó este Gobierno desescalarlo de a poco en alguna zonas, pero tenemos también que ser justos con algunas cosas. Yo creo que aquí entraron actores como por ejemplo, la aprobación de la ley de Robo de Maderas, la aprobación de la ley de Usurpaciones, que eran solicitadas por tanto tiempo y que obviamente han ayudado", dijo el gobernador.
Lo anterior, según Luciano Rivas, ha ayudado mucho a reducir el número de atentados y acciones violentistas, pero faltan aún dos leyes: la modificación a la ley Antiterrorista y de inteligencia.
"Tenemos un desafío como región de empezar a pensar la región sin estado de excepción y hoy día de excepcional no tiene mucho ... Pero, si me preguntan a mí, hoy todavía no se puede sacar”, agregó Rivas.
Finalmente, el gobernador de La Araucanía manifestó que pensar en una región sin estado de Excepción es necesario para poder traer inversión y dejar atrás los momentos más difíciles que ha vivido La Araucanía, reconociendo una disminución de un 40% en los hechos de violencia durante el mandato del Presidente Gabriel Boric. "Pero las cifras no pueden dejarnos tranquilos”, puntualizó Luciano Rivas.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.