
Mellado dice que continuidad de la diputada Cariola era insostenible
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
El gobernador regional de La Araucanía agradeció la nueva ley de Robo de maderas y de Usurpaciones, pero señaló que aun falta para poder retirar a los militares y comenzar a promover la inversión en la región.
Política18/05/2024El gobernador regional de La Araucanía ayer estuvo en Santiago y participó de un programa de Radio DUNA, con los periodistas Josefina Ríos y Matias del Río. En l oportunidad se refirió a la violencia en La Araucanía y a los desafíos pendientes antes de "sacar" a las Fuerzas Armadas.
"En algún momento planteó este Gobierno desescalarlo de a poco en alguna zonas, pero tenemos también que ser justos con algunas cosas. Yo creo que aquí entraron actores como por ejemplo, la aprobación de la ley de Robo de Maderas, la aprobación de la ley de Usurpaciones, que eran solicitadas por tanto tiempo y que obviamente han ayudado", dijo el gobernador.
Lo anterior, según Luciano Rivas, ha ayudado mucho a reducir el número de atentados y acciones violentistas, pero faltan aún dos leyes: la modificación a la ley Antiterrorista y de inteligencia.
"Tenemos un desafío como región de empezar a pensar la región sin estado de excepción y hoy día de excepcional no tiene mucho ... Pero, si me preguntan a mí, hoy todavía no se puede sacar”, agregó Rivas.
Finalmente, el gobernador de La Araucanía manifestó que pensar en una región sin estado de Excepción es necesario para poder traer inversión y dejar atrás los momentos más difíciles que ha vivido La Araucanía, reconociendo una disminución de un 40% en los hechos de violencia durante el mandato del Presidente Gabriel Boric. "Pero las cifras no pueden dejarnos tranquilos”, puntualizó Luciano Rivas.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
El proyecto contempla una inversión de 138 millones de dólares y se espera que su construcción inicie el 2027, para entrar en funcionamiento el 2030.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
De su mismo sector, votó en contra de la censura a su presidencia la diputada Ericka Ñanco. 18 diputados de centroderecha no concurrieron a votar.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.