
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
"Es un fracaso del gobierno, porque nunca ha entendido lo que hay que hacer. Más carabineros. El año antes pasado egresaron 800 carabineros y 1500 fueron a retiro", dijo el diputado Andrés Jouannet.
La Región20/05/2024"Estamos muy mal, estamos perdiendo la batalla contra el crimen organizado", fueron las palabras del diputado de La Araucanía y presidente nacional de Amarillos, Andrés Jouannet.
"Claramente las cifras actuales respecto de los asesinatos, más de 1200 asesinatos comparados con los 900 que llevábamos en esta época del año pasado, un aumento del 22%, y si lo comparamos antes de la pandemia, donde habían 600 asesinatos en esta época del año, lo cierto es que esto es un fracaso", agregó.
El parlamentario señaló que esto es un fracaso del gobierno, porque nunca ha entendido lo que hay que hacer. "Más carabineros. El año antes pasado egresaron 800 carabineros y 1500 fueron a retiro. Este año van egresar 1500 Carabineros, pero 2500 van a ir retiro. O sea, necesitamos más carabineros. Presidente, haga más escuelas de carabineros, no necesita una ley", manifestó Jouannet.
"Por otra parte, necesitamos un 20% más de funcionarios en la Policía de Investigaciones, necesitamos un 20% más de gendarmes, dos cárceles no concesionadas y cuatro cárceles de mediana complejidad", dijo el diputado.
"O sea, está ahí, son recursos, pero lo cierto es que parece que el gobierno se niega a poner más recursos contra la delincuencia y, claramente, la estamos perdiendo, fundamentalmente por la culpa del gobierno", reiteró Jouannet.
"En esto es irresponsable y, la verdad, va a dejar en la impunidad todos estos asesinatos, porque hoy día la mayoría de los asesinatos no tienen imputado conocido", finalizó el presidente de Amarillos.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.