
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
En escenarios de segunda vuelta, la alcaldesa de Providencia obtendría 7 puntos de ventaja sobre la ex Presidenta Michelle Bachelet (49% vs 42%).
La Región17/06/2024Hace más de 10 años que la exPresidenta Michelle Bachelet compitió contra la hoy alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, logrando su segunda victoria presidencial.
En la oportunidad todas las fuerzas de la izquierda se cuadraron tras Bachelet, mientras que Matthei fue débilmente apoyada por la centroderecha, incluso mientras terminaba su primer mandato el exPresidente Sebastián Piñera.
Y el destino las vuelve a poner frente a frente, no obstante que Michelle Bachelet se había alejado de la política contingente, pero marca en las encuestas y ante un escenario "sin candidato" fuerte, podría volver a estar.
La encuesta Plaza Pública Cadem de la segunda semana de junio, muestra que la alcaldesa Evelyn Matthei lidera en intención de voto espontáneo con 20%, bajando 4 puntos en relación a la medición de mayo, seguida por José Antonio Kast con 14%, que se mantiene con el mismo apoyo del mes pasado.
Más atrás se ubican la ex presidenta Michelle Bachelet (que pasa de un 3% a un 6% en un mes), Carolina Tohá (3%), Camila Vallejo (3%), Franco Parisi (2%), Daniel Jadue (2%), Johannes Kaiser (2%) y Rodolfo Carter (1%). 6% menciona a otros y 41% no sabe o no responde.
Sin embargo, en escenarios de segunda vuelta, la alcaldesa de Providencia obtendría sólo 7 puntos de ventaja sobre la exPresidenta Michelle Bachelet (49% vs 42%), mientras que esa diferencia se amplía a 23 puntos sobre José Antonio Kast, 28 puntos sobre Marco Enríquez-Ominami, 35 puntos obre Camila Vallejo y 36 puntos sobre Carolina Tohá.
Así las cosas, no sería poco probable que ante un vacío de candidatos por la izquierda, termine repitiéndose el duelo Bachelet-Matthei, con resultados aún inesperados.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.