
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Hasta el momento el financiamiento escolar se sostiene sobre la asistencia de los alumnos a clases, sin considerar inclemencias climáticas o enfermedades.
La Región05/07/2024La directiva de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA) se reunió ayer con el ministro de Educación Nicolás Cataldo, junto a la seremi del ramo en la región y a la senadora Carmen Gloria Aravena (Republicanos), para tratar una serie de temas entre los cuales destacó el financiamiento escolar.
Y es que hasta el día de hoy subsiste el sistema de pago de subvención por alumno y por asistencia, un cálculo heredado de la Dictadura y que todos los gobiernos han decidido mantener, con especial énfasis en las dos administraciones del exPresidente Sebastián Piñera, quien fue enfático en mantener que no se debía pagar por matrícula, algo que exigen los alcaldes y sostenedores particular subvencionados.
Y es que mientras las remuneraciones de los profesores, personal administrativo y no docente, o los gastos de electricidad, agua, arriendos o de funcionamiento se deben pagar por el mes completo, la subvención escolar sólo se paga si el alumno va a clases; de forma independiente si el estudiante falta por estar enfermo, o por las inclemencias climáticas, como los últimos temporales en el sur, donde todas las inasistencias de los alumnos serán descontadas de la subvención que los establecimientos recibirán.
Por lo mismo, los alcaldes de la AMRA se reunieron con la máxima autoridad de Educación, tratando múltiples temas con el ministro. "Hoy sostuvimos una importante reunión con el ministro de Educación en compañía de mis colegas miembros del Directorio de la AMRA, nuestro Delegado Presidencial José Montalva Feuerhake, la Senadora Carmen Gloria Aravena y nuestra SEREMI de Educación Marcela Elizabeth Castro Armijo", publicó en redes sociales el alcalde de Loncoche Alexis Pineda.
Y entre los temas tratados, se solicitó modificar el sistema de financiamiento de la educación, en el sentido de que sea por matrícula. "En la oportunidad solicitamos aumentar los recursos del Faep, apoyo para incentivos al retiro de docentes y asistentes de la educación, modificar el sistema de financiamiento de la educación, en el sentido de que sea por matrícula y no por asistencia promedio", confirmó el alcalde.
Para el edil la jornada de trabajo fue muy buena y ayudará a mejorar la educación en la comunas de La Araucanía.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.