
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Hasta el momento el financiamiento escolar se sostiene sobre la asistencia de los alumnos a clases, sin considerar inclemencias climáticas o enfermedades.
La Región05/07/2024La directiva de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA) se reunió ayer con el ministro de Educación Nicolás Cataldo, junto a la seremi del ramo en la región y a la senadora Carmen Gloria Aravena (Republicanos), para tratar una serie de temas entre los cuales destacó el financiamiento escolar.
Y es que hasta el día de hoy subsiste el sistema de pago de subvención por alumno y por asistencia, un cálculo heredado de la Dictadura y que todos los gobiernos han decidido mantener, con especial énfasis en las dos administraciones del exPresidente Sebastián Piñera, quien fue enfático en mantener que no se debía pagar por matrícula, algo que exigen los alcaldes y sostenedores particular subvencionados.
Y es que mientras las remuneraciones de los profesores, personal administrativo y no docente, o los gastos de electricidad, agua, arriendos o de funcionamiento se deben pagar por el mes completo, la subvención escolar sólo se paga si el alumno va a clases; de forma independiente si el estudiante falta por estar enfermo, o por las inclemencias climáticas, como los últimos temporales en el sur, donde todas las inasistencias de los alumnos serán descontadas de la subvención que los establecimientos recibirán.
Por lo mismo, los alcaldes de la AMRA se reunieron con la máxima autoridad de Educación, tratando múltiples temas con el ministro. "Hoy sostuvimos una importante reunión con el ministro de Educación en compañía de mis colegas miembros del Directorio de la AMRA, nuestro Delegado Presidencial José Montalva Feuerhake, la Senadora Carmen Gloria Aravena y nuestra SEREMI de Educación Marcela Elizabeth Castro Armijo", publicó en redes sociales el alcalde de Loncoche Alexis Pineda.
Y entre los temas tratados, se solicitó modificar el sistema de financiamiento de la educación, en el sentido de que sea por matrícula. "En la oportunidad solicitamos aumentar los recursos del Faep, apoyo para incentivos al retiro de docentes y asistentes de la educación, modificar el sistema de financiamiento de la educación, en el sentido de que sea por matrícula y no por asistencia promedio", confirmó el alcalde.
Para el edil la jornada de trabajo fue muy buena y ayudará a mejorar la educación en la comunas de La Araucanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.