
Sigue el intervencionismo político: ahora entregan panfletos de Tohá en acto de la Conadi
El diputado Miguel Mellado denunció que en una actividad de Gobierno se repartió propaganda a su favor, al igual que en una actividad de BancoEstado.
"¿Qué más pruebas quiere la justicia chilena?", dijo el parlamentario y argumentó que le dispararon a dos conductores de camiones y quemaron sus máquinas.
Política24/07/2024Este martes a través de un comunicado el Poder Judicial informó la decisión de absolver a Ernesto Llaitul, Esteban Henríquez, Ricardo Delgado Reinao, Roberto Villouta Alcamán y Eduardo Cornejo Vidal, como autores del delito consumado de homicidio frustrado e incendio de camiones el 2021 en el Fundo Punta Arenas en Los Ángeles, región del Biobío.
Se trata de un fallo dividido y la determinación del Tribunal Oral en lo Penal angelino indica que las pruebas presentadas por el Ministerio Público no lograron demostrar la participación de los acusados en los hechos, esto pese a que se presentaron en el juicio prueba testimonial de 60 testigos y peritos, además de pruebas documentales, fotográficas y de otro tipo.
Un fallo lamentable para el diputado RN, Miguel Mellado, porque marca un retroceso en el trabajo que viene realizando el ente persecutor contra el terrorismo. “Es una muy mala señal de la justicia chilena haber absuelto a Ernesto Llaitul y cuatro integrantes de la CAM. La Fiscalía había desarticulado a la CAM, teniendo a los Llaitul presos. Con esto, vuelve la CAM con todo, van a estar nuevamente dando golpes a la gente de trabajo de La Araucanía y la macrozona sur, destruyendo vidas de familias en el sur”, lamentó el parlamentario por La Araucanía.
Según la acusación fiscal, Ernesto Llaitul y los otros atacantes, formaban parte de una organización destinada a planificar y ejecutar actos de reivindicación, como usurpaciones de terrenos y sabotaje. En ese contexto habrían llegado durante la madrugada del 9 de septiembre de 2021, hasta el fundo maderero “Punta Arenas”, ubicado en sector Paraguay de la comuna de Los Ángeles.
“¿Qué más pruebas quiere la justicia chilena? Amedrentaron a dos camioneros que estaban en total indefensión. Les dispararon mientras estaban al interior de sus máquinas y luego les quemaron la cabina de uno de los camiones; pero para la justicia eso es insuficiente. La CAM volverá recargada con atentados terroristas, y me sumo desde ya, en el duelo nacional que va a haber producto de la mala jugada de la justicia chilena”, manifestó el diputado Miguel Mellado ante el fallo.
El diputado Miguel Mellado denunció que en una actividad de Gobierno se repartió propaganda a su favor, al igual que en una actividad de BancoEstado.
El candidato presidencial Johannes Kaiser marca primero en la medición, donde el diputado Mellado es el mejor evaluado, junto a Miguel Becker y Ericka Ñanco.
Amarillos por Chile decidió apoyar a la candidata de Chile Vamos, lo que provocó que algunos militantes históricos renunciaran al partido político de centro.
El candidato presidencial del Partido Republicano supera por primera vez a la abanderada de Chile Vamos, quedando además Jeannette Jara del PC en tercer lugar.
El parlamentario de centro se quedaría con dos cupos para su partido, Renovación Nacional otros dos y la UDI podría llevar solo un candidato.
El puente Eduardo Frei Montalva tiene un peligroso "forado" en una de sus pistas y ya se suspendió el paso de camiones en la ruta que llega a Puerto Saavedra.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
La Corte Suprema ratificó la condena impuesta a Matías y Moroni Ancalaf, por el asesinato del sargento Francisco Benavides, en mayo de 2021 en Collipulli.