
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El Defensor Regional hizo una fuerte crítica ante el exceso uso de la prisión preventiva, situación que ha mostrado un aumento significativo en la región.
La Región31/07/2024En una ceremonia realizada en los salones del Museo Ferroviario "Pablo Neruda", de Temuco, la Defensoría Regional de La Araucanía rindió cuenta pública de su gestión 2023. La ceremonia fue encabezada por Defensor Nacional, Carlos Mora Jano, y contó, además, con la presencia de las seremis de Justicia y Derechos Humanos, Sol Kaechele; y de Bienes Nacionales, Ambar Castro; del Fiscal Regional, Roberto Garrido; de la Defensora Regional de Los Lagos, Soledad Llorente; de su par de Los Ríos, Luis Soto, y del jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros, general Manuel Cifuentes, entre otras autoridades y jefes regionales de servicios.
En su exposición, el defensor regional, Renato González Caro, resaltó la función de todas las unidades que conforman la institución y destacó en forma especial la pronta recepción e inauguración del nuevo edificio de la Defensoría en Temuco, prevista para los próximos meses.
Entre otros datos relevantes expuestos, Renato González hizo una comparación de la cantidad de personas imputados que estuvieron en prisión preventiva durante 2022 y 2023, cifra que se vio incrementada en un 24 por ciento durante el año pasado, pasando de 865 personas en 2022 a mil 134 durante 2023.
El jefe regional de la defensa pública resaltó, además, que durante el año pasado 18 mil 840 usuarias y usuarios recurrieron a la Defensoría de La Araucanía para solicitar su representación, tras lo cual fueron las Defensorías Locales y las oficinas de defensa pública licitada las que, a través de sus asistentes administrativas, defensoras y defensores públicos, tuvieron la misión de materializar dicha atención.
“La atención de usuarios, como además lo ha mandatado el Defensor Nacional, es y debe ser una constante preocupación institucional. En un alto porcentaje, la percepción de nuestro servicio y de la defensa es el resultado de este primer contacto. Lenguaje claro, directo y sincero hacen la diferencia al momento de iniciar la defensa penal”, explicó González Caro.
Dentro de los aspectos resaltados por el Defensor Regional destacó la posibilidad de haber logrado vincularse con distintas instituciones a nivel regional.
“Son múltiples las actividades que nos han permitido vincularnos con diversas reparticiones de La Araucanía. Nuestro aporte al programa Chile Valora, la capacitación que recibieron las mujeres condenadas del Centro Penitenciario Femenino de Temuco y que les permitió certificar sus competencias laborales; las múltiples capacitaciones desarrolladas con universidades regionales, las mesas intersectoriales, las charlas sobre responsabilidad penal adolescente dirigidas a jóvenes, entre otras, nos tienen muy conformes y contentos junto a nuestro equipo de trabajo”, destacó el directivo.
La pronta recepción del nuevo edificio institucional en Temuco fue otro de los puntos más destacados de este balance de la gestión institucional. En este aspecto destacó que el presupuesto final para la ejecución de la obra es de poco más de 7 mil millones pesos y que, al día de hoy, presenta un avance de construcción superior al 95 por ciento.
“Esperamos que las recepciones necesarias del Ministerio de Obras Públicas y de la Dirección de Obras Municipales para su operación estén totalmente tramitadas en octubre o noviembre. En definitiva, esperamos poder ocuparlo a contar del 1° de diciembre del presente año”, agregó el Defensor Regional.
Al comentar lo expuesto, el Defensor Nacional destacó la importancia de poder inaugurar el nuevo edificio institucional: “Para nosotros es tremendamente relevante poder inaugurar este año el nuevo edificio de la Defensoría Regional de La Araucanía, una infraestructura que para la Defensoría Penal Pública es muy importante, ya que va a ser el edificio más moderno que vamos a tener como institución”, destacó.
Junto con lo anterior, Carlos Mora Jano resaltó la excelente labor desarrollada por las y los defensores públicos junto a todas y todos los demás funcionarios de la Defensoría Regional, lo que permitió atender los requerimientos de una cifra superior a las 18 mil personas durante 2023.
Al finalizar su exposición, el Defensor Regional sostuvo que “nuestro aporte a una sociedad más justa es poder brindar un servicio de calidad, poder representar ante los tribunales de justicia a todas las personas, sin excepción, sin discriminación alguna, con pleno respeto a su dignidad y exigiendo que sean tratadas como inocentes hasta que una sentencia condenatoria ejecutoriada nos diga lo contrario. No podemos exigir menos que eso”, subrayó.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.