
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El parlamentario criticó que se ignore la crisis humanitaria causada por Nicolás Maduro en Venezuela, para mantener al PC en el gobierno.
Política12/08/2024El diputado por La Araucanía y presidente nacional de Amarillos Andrés Jouannet, se refirió a la postura que ha tenido el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la crisis humanitaria que se vive en Venezuela, a raíz de la dictadura que ha impuesto Nicolás Maduro y el reciente fraude electoral que realizó.
"Está claro quién manda en el gobierno, el Partido Comunista, incluso el Partido Comunista ya pautea al gobierno, porque no se puede tolerar que el Partido Comunista no solo apoye la dictadura de Maduro, sino que apoye el fraude electoral", dijo Jouannet.
"Aquí lo que nos estamos jugando el resto de los demócratas son principios, principios fundamentales, la lucha por los Derechos Humanos", agregó el parlamentario por Cautín.
"Aquí de lo que estamos hablando es de una crisis humanitaria, más de 8 millones de venezolanos fuera de su país y al Partido Comunista no le importa y el gobierno mira para arriba, total, para mantenerlo adentro", puntualizó.
"Está claro, el Partido Comunista es el que manda en el gobierno", finalizó Jouannet.
Cabe señalar que el Gobierno de Chile, a diferencia de varios otros países, aún no reconoce el triunfo de Edmundo González en las elecciones presidenciales que ganó en Venezuela, donde en nuestro país o se permitió votar a miles de venezolanos y se alteró el resultado de los comicios realizados.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
La magistrada Viviana García podría no seguir conociendo las causas de la arista "Manicure" del caso "Fundaciones", a petición del Consejo de Defensa del Estado, apoyado por la fiscalía.