4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
Yousner Alvarado, Paúl León, Deisy Peña y José Gregorio Carnero fueron detenidos en las últimas horas. Rolando Carreño el 2 de agosto y están encarcelados Carlos Julio Rojas desde abril y Ramón Centeno desde febrero de 2021.
Chile y el Mundo16/08/2024Equipo AraucaniaDiarioLa Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó la imputación del delito de terrorismo e incitación al odio contra cuatro periodistas dispuesta por el régimen venezolano. La entidad continental condenó, asimismo, el creciente aumento de los ataques, las detenciones arbitrarias, el hostigamiento, la censura y los bloqueos contra medios de comunicación que dan cobertura a las protestas que se han extendido a partir de las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio.
Tras las comicios generales y las manifestaciones convocadas por la oposición política al régimen de Nicolas Maduro, se incrementaron las denuncias sobre detenciones arbitrarias, principalmente en el interior del país, según registró el diario El Nacional. De acuerdo con informes del periódico, algunos gobernadores y alcaldes impartieron "instrucciones" a las radios para que suspendan transmisiones sobre las protestas.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) e IPYS Venezuela registraron la detención de cuatro periodistas que fueron imputados de cometer presuntos actos terroristas e incitación al odio. Se trata de Yousner Alvarado, reportero gráfico en Barinas; Paúl León, camarógrafo de VPI TV, en Trujillo; Deisy Peña, reportera gráfica en Miranda, y José Gregorio Carnero, periodista y dirigente político de Guárico. Rolando Carreño, periodista y dirigente opositor, fue detenido el 2 de agosto y acusado por supuestos "actos de violencia y odio", según informó El Impulso. También se encuentran encarcelados los periodistas Carlos Julio Rojas desde abril y Ramón Centeno desde febrero de 2021, según registró el SNTP. Los siete continúan detenidos.
Roberto Rock, presidente de la SIP y director del portal La Silla Rota en México, expresó su profunda preocupación ante la alarmante crisis política en Venezuela y su impacto en la libertad de expresión. "Nos encontramos ante un escenario en el que las autoridades venezolanas han violado de manera flagrante derechos humanos básicos consagrados en la Constitución, con especial énfasis en la grave restricción de las libertades de expresión y de prensa."
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director periodístico de La Voz del Interior en Argentina, señaló la "condena enérgica" de la organización "frente a la sistemática represión contra periodistas y medios que, en su compromiso de mantener informada a la ciudadanía, enfrentan agresiones, censura y acoso judicial sin el debido proceso, lo que lleva a detenciones arbitrarias. Para quienes siguen hablando de que el régimen de Maduro es democrático, esta es una prueba palmaria del error, la ingenuidad o la complicidad: informar, opinar, denunciar irregularidades no es terrorismo; es libertad. Pero está claro cuán peligrosas son para una dictadura, para una tiranía, las libertades de pensar, expresarse e informar. Por ello quien detenta el poder siente terror".
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció que reporteros de al menos cinco estados del país fueron señalados en internet como "operadores de la derecha fascista" y advirtió que sus rostros fueron publicados, lo que los obligó a ocultarse para resguardar su seguridad.
El gobierno de Nicolás Maduro prohibió además el uso de la red social X y de la aplicación de mensajería instantánea Signal. Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), se registraron 18 casos de restricciones de acceso, 30 actos de intimidación y amenazas, nueve expulsiones de periodistas extranjeros y cuatro agresiones físicas, entre otros actos de censura.
Según informó la ONG venezolana Conexión Segura y Libre, hasta la fecha, 62 medios de comunicación fueron bloqueados por los principales proveedores de servicios de Internet, lo que afecta a 86 dominios y totaliza 431 bloqueos activos. Además, también fueron bloqueados nueve sitios web de organizaciones de derechos humanos, con un total de 41 bloqueos activos.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene sede en Miami, Estados Unidos.
AraucaniaDiario pertenece a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) desde 2023.
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.
Chile se posiciona como líder mundial en la exportación de cerezas, impulsado por la creciente demanda en el país asiático, donde esta fruta simboliza bienestar y prosperidad. En la Cherry Expo, UTalca y ANA Chile revelaron nuevas variedades para enfrentar los retos del mercado y del cambio climático.
Además, la oposición se consolida como la voz dominante en redes sociales, mostrando una baja sostenida de las cuentas de Gobierno y sus líderes.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.