
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Yousner Alvarado, Paúl León, Deisy Peña y José Gregorio Carnero fueron detenidos en las últimas horas. Rolando Carreño el 2 de agosto y están encarcelados Carlos Julio Rojas desde abril y Ramón Centeno desde febrero de 2021.
Chile y el Mundo16/08/2024La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó la imputación del delito de terrorismo e incitación al odio contra cuatro periodistas dispuesta por el régimen venezolano. La entidad continental condenó, asimismo, el creciente aumento de los ataques, las detenciones arbitrarias, el hostigamiento, la censura y los bloqueos contra medios de comunicación que dan cobertura a las protestas que se han extendido a partir de las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio.
Tras las comicios generales y las manifestaciones convocadas por la oposición política al régimen de Nicolas Maduro, se incrementaron las denuncias sobre detenciones arbitrarias, principalmente en el interior del país, según registró el diario El Nacional. De acuerdo con informes del periódico, algunos gobernadores y alcaldes impartieron "instrucciones" a las radios para que suspendan transmisiones sobre las protestas.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) e IPYS Venezuela registraron la detención de cuatro periodistas que fueron imputados de cometer presuntos actos terroristas e incitación al odio. Se trata de Yousner Alvarado, reportero gráfico en Barinas; Paúl León, camarógrafo de VPI TV, en Trujillo; Deisy Peña, reportera gráfica en Miranda, y José Gregorio Carnero, periodista y dirigente político de Guárico. Rolando Carreño, periodista y dirigente opositor, fue detenido el 2 de agosto y acusado por supuestos "actos de violencia y odio", según informó El Impulso. También se encuentran encarcelados los periodistas Carlos Julio Rojas desde abril y Ramón Centeno desde febrero de 2021, según registró el SNTP. Los siete continúan detenidos.
Roberto Rock, presidente de la SIP y director del portal La Silla Rota en México, expresó su profunda preocupación ante la alarmante crisis política en Venezuela y su impacto en la libertad de expresión. "Nos encontramos ante un escenario en el que las autoridades venezolanas han violado de manera flagrante derechos humanos básicos consagrados en la Constitución, con especial énfasis en la grave restricción de las libertades de expresión y de prensa."
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director periodístico de La Voz del Interior en Argentina, señaló la "condena enérgica" de la organización "frente a la sistemática represión contra periodistas y medios que, en su compromiso de mantener informada a la ciudadanía, enfrentan agresiones, censura y acoso judicial sin el debido proceso, lo que lleva a detenciones arbitrarias. Para quienes siguen hablando de que el régimen de Maduro es democrático, esta es una prueba palmaria del error, la ingenuidad o la complicidad: informar, opinar, denunciar irregularidades no es terrorismo; es libertad. Pero está claro cuán peligrosas son para una dictadura, para una tiranía, las libertades de pensar, expresarse e informar. Por ello quien detenta el poder siente terror".
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció que reporteros de al menos cinco estados del país fueron señalados en internet como "operadores de la derecha fascista" y advirtió que sus rostros fueron publicados, lo que los obligó a ocultarse para resguardar su seguridad.
El gobierno de Nicolás Maduro prohibió además el uso de la red social X y de la aplicación de mensajería instantánea Signal. Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), se registraron 18 casos de restricciones de acceso, 30 actos de intimidación y amenazas, nueve expulsiones de periodistas extranjeros y cuatro agresiones físicas, entre otros actos de censura.
Según informó la ONG venezolana Conexión Segura y Libre, hasta la fecha, 62 medios de comunicación fueron bloqueados por los principales proveedores de servicios de Internet, lo que afecta a 86 dominios y totaliza 431 bloqueos activos. Además, también fueron bloqueados nueve sitios web de organizaciones de derechos humanos, con un total de 41 bloqueos activos.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene sede en Miami, Estados Unidos.
AraucaniaDiario pertenece a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) desde 2023.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.