
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
La Región18/01/2025El senador Francisco Huenchumilla comunicó públicamente la respuesta que recibió del Ministerio de Obras Públicas, frente a su solicitud para gestionar la construcción de un puente en el sector Coipue – Millahuin, en la ruta que une Pitrufquén con Villarrica: la petición fue ingresada a los archivos de Vialidad Araucanía, pero aún se espera que se la integre a futuras carteras de inversión.
El requerimiento fue indicado por parte del senador a las autoridades del MOP, ya en el mes de octubre de 2024, vía oficio a través de la mesa del Senado; ello, tras recibir y acoger la petición de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros del sector, quienes denunciaron un grave problema de conectividad por depender de la intermitente operación de una balsa que funciona en el sector.
La problemática
El parlamentario por La Araucanía lo explicó en los siguientes términos: “los vecinos del sector de Coipue – Millahuin han buscado apoyo en este senador, para la construcción de un puente en su sector del río Toltén, debido a que el servicio de la balsa que conecta ambas riberas del río en ciertas épocas del año es derechamente inviable, dado el aumento del caudal de las aguas”, señaló.
“En estas condiciones el funcionamiento de la balsa, de hecho, se limita a cuatro meses al año, si se suman además los periodos de mantenimiento programado”, abundó el legislador.
El parlamentario también detalló las limitantes del servicio: “a todo ello se suma que la capacidad de la balsa es limitada y funciona sólo para vehículos pequeños, y muchas veces, en caso de accidentes o emergencias o una potencial necesidad de evacuación, no hay conectividad en el sector. Todo este panorama condiciona no sólo la conectividad, sino la capacidad turística en la zona; de hecho la balsa tiene altísima demanda en sus periodos de funcionamiento”, añadió.
Gestión y respuesta
De esta manera, el legislador por La Araucanía señaló que “realicé estas gestiones de apoyo, y oficié directamente a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para solicitarle la construcción de este puente”.
En este sentido, el legislador indicó cuál fue la respuesta que recibió, en este caso de la Dirección Nacional de Vialidad: “informan que la solicitud ya está debidamente registrada e ingresada en la base de datos de la Unidad de Planificación de la Dirección de Vialidad Araucanía; y si bien no está considerada aún en el plan quinquenal de proyectos 2025 – 2030, podrá ser considerada para la discusión de futuras carteras de inversión”.
Por lo mismo, el parlamentario comunicó que “desde Vialidad informan que toda iniciativa debe ser analizada internamente, con el fin de impulsar aquellas más rentables desde el ámbito social y que respondan a estrategias y políticas y de crecimiento, desarrollo económico y desarrollo social de las comunidades”.
Sin perjuicio de lo anterior, el senador abundó que “Vialidad se comprometió a analizar y evaluar nuestra solicitud en una futura reunión de cartera de proyectos; pero de todas maneras, seguiremos haciendo nuevas gestiones para conocer lo decidido, ya que dicha reunión iba a realizarse en diciembre de 2024 y aún no conocemos sus definiciones”.
“La comunidad del sector Coipue – Millahuin puede tener la tranquilidad de que este senador está realizando seguimiento a esta demanda, y que estaré informando oportunamente sus avances”, puntualizó.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.