
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Por tercer año consecutivo Santo Tomás y la Fundación Superación de la Pobreza capacitan a residentes de la zona.
La Región20/12/2019En su tercera etapa, el proyecto Caleta La Barra, dirigido por Diseño Digital y Publicitario, Gastronomía Tradicional Chilena, Turismo, el área de Administración y de Salud del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás y la Fundación para la Superación de la Pobreza, culminó con capacitaciones en cinco áreas para los habitantes de la zona ubicada en la comuna de Toltén.
De forma extraordinaria este año se incorporó el área de Salud de Santo Tomás, específicamente la carrera de Técnico en Enfermería, quienes desarrollaron cursos de primeros auxilios a los residentes y con estos certificados tendrán la posibilidad de ser guías turísticos.
Al respecto, la Directora de carrera de Diseño Digital y Publicitario, María Alicia Schwerter comentó: “desde el 2017 que empezamos a trabajar con la comunidad y la Fundación de la Superación de la Pobreza para aportar a través de distintas áreas y abarcar las necesidades que tenía la comunidad de La Barra”.
“La idea es crecer y tener una continuidad en el tiempo con el proyecto con sentido de responsabilidad social en educación superior junto con los estudiantes y dar ese sello al proyecto”, indicó además.
Por su parte, el Director Regional de la Fundación Superación de la Pobreza en La Araucanía, Bernardo Pardo explicó que con el tiempo han apostado a intervenciones más focalizadas desde el punto de vista técnico. "Esto tiene que ver con todos los actores que tienen la posibilidad de intervenir”, dijo Pardo.
Beneficiarios
Una de las residentes que se vio beneficiada con la capacitación de primeros auxilios fue la Gerente de la Cooperativa de Turismo Quihuafilo, Brenda Bustos, quien afirmó: “A nosotros esto nos ayuda un montón porque como trabajamos con personas de pesca recreativa y tenemos una ruca en la que damos comida, teníamos ese problema”.
Además, añadió que como guía prestaran un mejor servicio, tendrán más clientes que los prefieran porque van a estar más completos.
“Nos han enseñado muchas cosas y no nos han abandonado. La calidad de estudiantes que están educando es muy buena. Los profesores tienen carisma para comunicarse con la gente, para tratarnos, cuando ellos llegaban al lado de nosotros era como estar en familia”, dijo por su parte Alicia Arévalo, dueña del Restaurant Rancho Costero.
Estudiantes
El estudiante de Técnico en Turismo del IP Santo Tomás, John Briones contó: “creamos una página web para dar a conocer los productos que tienen y eventos próximos a realizarse. Fue una buena oportunidad para potenciar turísticamente al sector por la cantidad de recursos naturales que tiene”.
Por su parte, la estudiante de Técnico en Enfermería del CFT Santo Tomás, María José Ricco comentó además que fue una linda experiencia. "Estuvimos en una ruca con la comunidad Luis Ñancucheo y nosotros realizamos primeros auxilios y luego una capacitación en la sede, fue muy provechoso para todos”, dijo la alumna.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.