
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La acción judicial fue interpuesta luego de que la directora nacional de la entidad, que promueve y protege los derechos de la mujeres, le pidiera la renuncia al cargo y pusiera en su lugar a un director subrogante de sexo masculino. Mientras que el servicio nacional de la mujer y equidad de género adujo "pérdida de confianza" por mal desempeño; Samira Guzmán lo negó tajantemente, ya que incluso ni siquiera había sido evaluada aún.
La Región30/01/2020Fue a fines de noviembre del año pasado que Samira Guzman, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género Sernameg, seleccionada por el sistema de Alta Dirección Pública ADP y de militancia de la Unión Demócrata Independiente (UDI), fue despedida del cargo a menos de un año de haber ganado el concurso público. En su oportunidad -que no estuvo exenta de polémicas- la directora nacional Carolina Plaza le requirió el cargo aduciendo "pérdida de confianza" basada en un supuesto mal desempeño. No obstante, lo que también trascendió fue la alta rivalidad existente entre Guzmán y la actual seremi de la Mujer Sara Suazo (RN), quien se habría sentido opacada por la destacada gestión de la directora regional del Sernameg.
"Polémicas han sido las últimas horas en el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género Sernameg en La Araucanía, ya que a la designación de Claudio Cáceres como interventor con amplias facultades, incluso para decidir en la región por sobre la directora regional Samira Guzmán y a la rivalidad con la seremi del ramo Sara Suazo, se sumó hoy una carta de despido enviada por la actual directora nacional subrogante de la institución, Carolina Plaza; quien a su vez estaría postulando por Alta Dirección Pública a la titularidad del cargo", informó en su oportunidad AraucaniaDiario.
Fue por lo mismo y basada en las graves discriminaciones de las que se sintió objeto, que la directora regional decidió interponer un recurso de protección en contra del Sernameg. Puntualmente debido a la causal de despido invocada por la directora nacional de la institución y al haber sido menoscabada su autoridad como directora regional en ejercicio, cuando se dispuso que Claudio Cáceres, jefe del departamento Administración y Finanzas de la Dirección Nacional reorganizara la dotación a cargo de Samira Guzmán, pasando por sobre su cargo.
"Se me desvincula en forma totalmente imprevista, sin que existiera un motivo que lo justificara, y menos el señalamiento de una causa real que motive la petición de renuncia a mi cargo, pues el argumento de “pérdida de confianza”, resulta al menos ambigua, y por otra parte la aseveración acerca de “un desempeño ineficiente e ineficaz”, carece de sustento pues jamás fui evaluada ni se me representó algún reproche formal en tal sentido", dice Samira Guzmán en el recurso de protección.
Asimismo y complicando más aún las cosas, en reemplazo de Samira Guzmán no quedó ninguna mujer -en el servicio nacional de la Mujer y Equidad de Género-, sino por el contrario, otro varón, Jaime Saldivia Palacios; quien firma la respuesta que dio el Sernameg a la Corte de Apelaciones de Temuco, que deberá decidir si en un servicio público adscrito a la Alta Dirección Púbica, se pueden seguir desvinculando directores regionales por "pérdida de confianza".
Red de mujeres líderes del Estado
Para fundamentar su buen desempeño, Guzmán informa además, que justamente en ese período había ganado un concurso público a nivel nacional, siendo seleccionada como "mujer mentora del Estado", junto a otra directora regional del Sernameg y a nadie más de La Araucanía.
"... a diferencia de lo sostenido como fundamento para solicitar la renuncia, en cuanto a mi desempeño ineficiente e ineficaz, hago presente que participé en un concurso público en el Servicio CIvil para ingresar a la red de mujeres líderes del Estado, al cual solo dos directoras regionales de Sernameg, fuimos seleccionadas como mujeres mentoras del Estado, siendo además la única seleccionada en la Región de la Araucanía", cuenta Samira Guzmán.
Finalmente y conforme a lo que informó el Sernameg, el servicio tiene las atribuciones para desvincular a un director regional ADP por "pérdida de confianza", no obstante que es bien sabido que ni el propio Presidente de la República ha tenido total libertad de hacerlo, ya que la reforma a la ley de Alta Dirección pública de 2016, limitó estas facultades.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Según el edil este Gobierno que nuevamente incumple con los compromisos que establece con la región, la comuna y particularmente, con nuestra comunidad.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.