Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
El criterio considerado para definir la cantidad de asientos es el registrado en la base de datos CONADI (900 mil). Sin embargo la población total indígena es superior a 1.700.000 personas. Aumentar la representación indígena constituye una demanda que la organización ha planteado en la Comisión Constitución del Senado.
Política12/03/2020Equipo AraucaniaDiarioEste jueves, el presidente de la Corporación de profesionales mapuche ENAMA Hugo Alcamán, manifestó que una de las demandas de la organización es una mayor representación de los pueblos originarios en la Convención Constitucional para que haya mayor justicia con la participación de esta población
Actualmente el criterio para determinar el número de asientos de la representación indígenas es según el registro de la base de datos CONADI, según el cual la población nativa se encuentra conformada por 900 mil. Sin embargo, el padrón de la población total es superior a 1.700.000 personas.
"El padrón de la CONADI no nos ofrece ninguna certeza de ser un registro que tenga información correcta, porque es un padrón de una institución oficial de Chile, pero no es el padrón oficial de Chile (...) este padrón si posee información mucho más exacta y oficial de parte del Estado de Chile, donde somos un poco más de 1.7 millones de personas que nos identificamos como indígenas", explicó Alcamán.
Alcamán especificó que los pueblos originarios conforman el 13% de la población nacional y conforme a esto debería proporcionarse su participación.
Para el dirigente mapuche desde la creación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, esta se ha mantenido como una institución administrada por partidos políticos, razón por la cual "tiene el desprestigio que tiene, a pesar de los esfuerzos de algunos directores para mejorar su imagen y calidad de servicio".
Del mismo modo, agregó que han contado con el apoyo de políticos de izquierda y derecha en reconocer la participación de los pueblos indígenas en la Convención Constitucional.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).