
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.
Los diputados de todos los sectores políticos aseguran que lo más importante hoy es la salud de la población por lo tanto no se puede hacer una elección el 26 de abril. Todos aseguraron que hoy los antecedentes nos tienen en una situación de emergencia y es ello lo más importante.
Política17/03/2020Tras la alerta sanitaria del país y el aumento de contagios por el Coronavirus, los parlamentarios de La Araucanía aseguraron estar de acuerdo en aplazar el plebiscito del mes de abril, considerando el atochamiento de personas que se generaría y la probabilidad de sea una elección sin respaldo ciudadano.
Es que al ser una situación de gravedad sanitaria los diputados de todas las colectividades, aseguraron a AraucaniaDiario que es necesario replantear el tema de las elecciones considerando lo exponencial de este virus.
"Lo que sucede es que los adultos mayores está en riesgo y con una elección sería muy grave exponerlos al virus. Esta es una situación de emergencia sanitaria por lo tanto creo que debemos modificar la fecha del plebiscito", dijo el diputado RN, Miguel Mellado.
La diputada PPD, Andrea Parra, quien además es enfermera, aseguró que la prioridad es ahora la salud de las personas y por eso se debe analizar esta posibilidad.
"Con mi sesgo de enfermera creo que no es necesario hacer un plebiscito el 26 de abril y hay que aplazarlo. El plebiscito debe hacerse sí o sí, pero hoy el tema es el riesgo de hacerlo en abril, yo creo que hay que dejarlo hasta pasado el invierno", dijo la parlamentaria.
Para el diputado Andrés Molina, de Evopoli, la situación también debe ser analizada desde el punto de vista de la validación que implica que vaya muy poca gente a votar en una elección tan importante.
"Yo creo que lo urgente es el tema sanitario y la emergencia de nuestro país, además creo que quienes vayan al plebiscito serían muy pocas personas y por lo tanto se requiere una elección con la validación de la población, así que creo que debemos aplazarlo", dijo Molina.
En ello también concuerda Ricardo Celis, quien aseguró que si bien esta es una crisis que está en evaluación, igualmente es importante resguardar a la población.
"Creo que hay que esperar el comportamiento de la epidemia los próximos días y la opinión de expertos epidemiológicos e infectólogos. Pero el principio que debe prevalecer es la salud se la población y no hacer el plebiscito inmerso en una crisis sanitaria", dijo Celis, quien además es médico.
En lo mismo coinciden los diputados René Saffirio y Sebastián Alvarez quienes aseguraron que hoy los antecedentes nos tienen en una situación de emergencia y es ello lo más importante.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
El diputado Miguel Mellado denunció que en una actividad de Gobierno se repartió propaganda a su favor, al igual que en una actividad de BancoEstado.
El candidato presidencial Johannes Kaiser marca primero en la medición, donde el diputado Mellado es el mejor evaluado, junto a Miguel Becker y Ericka Ñanco.
Amarillos por Chile decidió apoyar a la candidata de Chile Vamos, lo que provocó que algunos militantes históricos renunciaran al partido político de centro.
El candidato presidencial del Partido Republicano supera por primera vez a la abanderada de Chile Vamos, quedando además Jeannette Jara del PC en tercer lugar.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.
Todos los estudiantes de 7° año básico del sector municipal o público reciben el beneficio, pero sólo algunos de escuelas particulares subvencionadas gratuitas.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.