
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Los diputados de todos los sectores políticos aseguran que lo más importante hoy es la salud de la población por lo tanto no se puede hacer una elección el 26 de abril. Todos aseguraron que hoy los antecedentes nos tienen en una situación de emergencia y es ello lo más importante.
Política17/03/2020Tras la alerta sanitaria del país y el aumento de contagios por el Coronavirus, los parlamentarios de La Araucanía aseguraron estar de acuerdo en aplazar el plebiscito del mes de abril, considerando el atochamiento de personas que se generaría y la probabilidad de sea una elección sin respaldo ciudadano.
Es que al ser una situación de gravedad sanitaria los diputados de todas las colectividades, aseguraron a AraucaniaDiario que es necesario replantear el tema de las elecciones considerando lo exponencial de este virus.
"Lo que sucede es que los adultos mayores está en riesgo y con una elección sería muy grave exponerlos al virus. Esta es una situación de emergencia sanitaria por lo tanto creo que debemos modificar la fecha del plebiscito", dijo el diputado RN, Miguel Mellado.
La diputada PPD, Andrea Parra, quien además es enfermera, aseguró que la prioridad es ahora la salud de las personas y por eso se debe analizar esta posibilidad.
"Con mi sesgo de enfermera creo que no es necesario hacer un plebiscito el 26 de abril y hay que aplazarlo. El plebiscito debe hacerse sí o sí, pero hoy el tema es el riesgo de hacerlo en abril, yo creo que hay que dejarlo hasta pasado el invierno", dijo la parlamentaria.
Para el diputado Andrés Molina, de Evopoli, la situación también debe ser analizada desde el punto de vista de la validación que implica que vaya muy poca gente a votar en una elección tan importante.
"Yo creo que lo urgente es el tema sanitario y la emergencia de nuestro país, además creo que quienes vayan al plebiscito serían muy pocas personas y por lo tanto se requiere una elección con la validación de la población, así que creo que debemos aplazarlo", dijo Molina.
En ello también concuerda Ricardo Celis, quien aseguró que si bien esta es una crisis que está en evaluación, igualmente es importante resguardar a la población.
"Creo que hay que esperar el comportamiento de la epidemia los próximos días y la opinión de expertos epidemiológicos e infectólogos. Pero el principio que debe prevalecer es la salud se la población y no hacer el plebiscito inmerso en una crisis sanitaria", dijo Celis, quien además es médico.
En lo mismo coinciden los diputados René Saffirio y Sebastián Alvarez quienes aseguraron que hoy los antecedentes nos tienen en una situación de emergencia y es ello lo más importante.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.