
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Los diputados de todos los sectores políticos aseguran que lo más importante hoy es la salud de la población por lo tanto no se puede hacer una elección el 26 de abril. Todos aseguraron que hoy los antecedentes nos tienen en una situación de emergencia y es ello lo más importante.
Política17/03/2020Tras la alerta sanitaria del país y el aumento de contagios por el Coronavirus, los parlamentarios de La Araucanía aseguraron estar de acuerdo en aplazar el plebiscito del mes de abril, considerando el atochamiento de personas que se generaría y la probabilidad de sea una elección sin respaldo ciudadano.
Es que al ser una situación de gravedad sanitaria los diputados de todas las colectividades, aseguraron a AraucaniaDiario que es necesario replantear el tema de las elecciones considerando lo exponencial de este virus.
"Lo que sucede es que los adultos mayores está en riesgo y con una elección sería muy grave exponerlos al virus. Esta es una situación de emergencia sanitaria por lo tanto creo que debemos modificar la fecha del plebiscito", dijo el diputado RN, Miguel Mellado.
La diputada PPD, Andrea Parra, quien además es enfermera, aseguró que la prioridad es ahora la salud de las personas y por eso se debe analizar esta posibilidad.
"Con mi sesgo de enfermera creo que no es necesario hacer un plebiscito el 26 de abril y hay que aplazarlo. El plebiscito debe hacerse sí o sí, pero hoy el tema es el riesgo de hacerlo en abril, yo creo que hay que dejarlo hasta pasado el invierno", dijo la parlamentaria.
Para el diputado Andrés Molina, de Evopoli, la situación también debe ser analizada desde el punto de vista de la validación que implica que vaya muy poca gente a votar en una elección tan importante.
"Yo creo que lo urgente es el tema sanitario y la emergencia de nuestro país, además creo que quienes vayan al plebiscito serían muy pocas personas y por lo tanto se requiere una elección con la validación de la población, así que creo que debemos aplazarlo", dijo Molina.
En ello también concuerda Ricardo Celis, quien aseguró que si bien esta es una crisis que está en evaluación, igualmente es importante resguardar a la población.
"Creo que hay que esperar el comportamiento de la epidemia los próximos días y la opinión de expertos epidemiológicos e infectólogos. Pero el principio que debe prevalecer es la salud se la población y no hacer el plebiscito inmerso en una crisis sanitaria", dijo Celis, quien además es médico.
En lo mismo coinciden los diputados René Saffirio y Sebastián Alvarez quienes aseguraron que hoy los antecedentes nos tienen en una situación de emergencia y es ello lo más importante.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.