
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
4 ediles de Renovación Nacional, uno de la Unión Demócrata Independiente, otro de la Democracia Cristiana y dos Independientes que postularon como Nueva Mayoría, no se podrían presentar a la próxima elección municipal. De la misma manera, varios parlamentarios, entre senadores y diputados, no podrían continuar.
Política01/06/2020El proyecto que pone fin a la reelección indefinida de los parlamentarios en Chile, no sólo afecta a los legisladores, sino que también a los alcaldes y consejeros regionales. De hecho, el proyecto aprobado en general, establece que los diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos; mientras que los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período.
Si embargo, la moción que se intentó aprobar, pero que gran parte de los senadores rechazaron -ya sea votando en contra o mediante la abstención-, clarificaba más aún la norma, ya que expresamente determinaba que para el cómputo de los periodos, se debían considerar los que ya había cumplido en el cargo la autoridad.
Aquí, la votación necesitaba alcanzar un quórum de 26 votos, pero no prosperó ya que sólo tuvo 22 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones (de la región el senador Jaime Quintana).
"Limitar la reelección no es la regla general en el mundo … voy a votar a favor del límite por el contexto y para ayudar a solucionar la crisis de confianza", Jaime Quintana, quien luego, en la siguiente votación se abstuvo.
Por su parte votaron a favor de limitar la reelección y de la llamada retroactividad los senadores García, Kast, Aravena y Huenchumilla.
Así, Carmen Gloria Aravena manifestó: "Hoy el destino nos regala una oportunidad de dar a la ciudadanía una posibilidad de recambio en la composición del Parlamento".
"Para el futuro uno pide que se consideren las condiciones objetivas que existen...espero que estemos a la altura y podamos aprobar este proyecto que oxigena", dijo Felipe Kast por su parte.
"Este proyecto es fruto del proceso social que vivimos en Chile…acá está en discusión si somos capaz de escuchar la voz de la gente", manifestó el senador Huenchumilla.
Finalmente, el senador García Ruminot declaró a AraucaniaDiario que era necesario escuchar a la gente. "Yo creo que hay una demanda ciudadana muy potente y ésta es poner límite a la reelección, yo lo sentí en mi última campaña ...", aseguró el legislador.
De aprobarse el proyecto, que pasó a comisión mixta, no podrían volver a postular el senador Jaime Quintana (PPD) y José García Ruminot (RN), así como los diputados René Manuel García (RN), Fernando Meza (Ind), René Saffirio (Ind) y Mario Venegas (DC).
Alcaldes
Y si al aprobar este proyecto de ley quedarían 6 parlamentarios sin poder postular, en el caso de los alcaldes de la región, la cifra sube a 8. Cuatro serían de Renovación Nacional, uno de la UDI, un DC y dos independientes que fueron electos por la Nueva Mayoría.
En la centro derecha, serían los alcaldes de Temuco Miguel Becker, Padre Las Casas Juan Eduardo Delgado, Loncoche Ricardo Peña y Villarrica Pablo Astete, todos de RN, más el alcalde de Ercilla José Vilugrón, de la UDI.
En la centro izquierda, no podrían ir a la reelección los ediles Jorque Saquel de Curacautín y Luis Muñoz de Perquenco, ambos independientes y el alcalde de Nueva Imperial Manuel Salas, de la DC.
Mientras el proyecto de ley deberá ser discutido en comisión mixta, la elección municipal que estaba prevista para octubre de 2020, fue postergada hasta el 11 de abril de 2021 debido al coronavirus; razón por la cual el futuro de estos ediles y parlamentarios, está hoy en manos de estos mismos legisladores, quienes ya han adelantado que tanto los alcaldes, como los concejales quedarían fuera de esta norma, al menos por esta elección.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.