
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Son 40 mil 600 cajas de alimentos las que están siendo distribuidas a familias vulnerables en las 32 comunas de Malleco y Cautín y que implicaron una inversión de $5 mil 717 millones de pesos, correspondientes al 5% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Política17/06/2020Una positiva reunión de trabajo, desarrolló en Temuco la Comisión de Emergencia Covid-19, del Consejo Regional de La Araucanía, con la finalidad de cumplir con el seguimiento a la inversión de $5 mil 717 millones, que corresponden al 5% del FNDR, que fue transferido al Ministerio de Interior, y que permitió la adquisición de 40 mil 600 cajas de alimentos, las que están siendo distribuidas a familias vulnerables en las 32 comunas de Malleco y Cautín.
En el encuentro estuvieron presentes, entre otros, el consejero Marcelo Carrasco, que preside la Comisión Covid-19, el Presidente del Core, Alejandro Mondaca y el consejero Claudio Aceitón, quienes tuvieron la posibilidad de conocer el detalle de este proceso, que fue expuesto por la Jefa del Departamento de Administración y Finanzas de la Intendencia Regional de La Araucanía, Andrea Osses.
Además, se procedió a la apertura de tres cajas seleccionadas al azar, para verificar, mediante acta, el detalle los productos que se incluyen, y que reciben las familias que se benefician con esta transferencia, que además, permitirá dotar de insumos de protección al personal de salud de la región que atiende la emergencia sanitaria, y también a la compra y entrega de 2 mil 500 estanques de almacenamiento de agua potable, que se distribuirán a familias que no cuentan con el vital elemento.
Al término de esta reunión, el Presidente de la Comisión de Emergencia Covid-19, el consejero Marcelo Carrasco, dijo que lo importante es que los productos que fueron adquiridos sean de calidad, y se encuentren en óptimas condiciones para ser entregados a los vecinos y vecinas de la región de manera oportuna, "y les pueda permitir, en parte, paliar esta crisis sanitaria que estamos viviendo".
Asimismo, el Presidente del Consejo Regional Alejandro Mondaca, agradeció el contar con algunos medios de comunicación en esta sesión pública, que tuvo como finalidad ejercer la acción fiscalizadora, propia de este cuerpo colegiado.
"Lo importante es que pudimos ver los productos que se están entregando de parte del proveedor, que la gente pueda cotejar por sí misma si estos productos son los mismos que les han entregado a ellos, y debido a las distintas denuncias, nosotros vamos a continuar fiscalizando que ningún peso de los chilenos se esté malgastando, o se estén entregando menos productos de lo que corresponde y de una calidad inferior", concluyó Mondaca.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.