
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
“En un posible fallecimiento le pido a mi pueblo no bajar la guardia”, dijo el único condenado por el caso Luchsinger-Mackay, haciendo referencia a la huelga de hambre que ya cumplió 70 días y a través de la cual exige cumplir la condena en su comunidad.
La Región13/07/2020Ayer se cumplieron 70 días desde que el machi Celestino Córdoba, único condenado por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, iniciara una huelga de hambre junto a otras personas privadas de libertad por hechos relacionados a la denominada causa mapuche, exigiendo cumplir lo que resta de su condena de 18 años de cárcel sin beneficios, en su comunidad.
De acuerdo a su médica particular, Leonor Olate, Córdoba ha bajado más de 20 kilogramos de peso, padece de una bradicardia e hipotensión permanente, lo que da cuenta del deterioro de la salud del machi producto de la huelga de hambre que mantiene por más de dos meses. Olate informó sobre la situación de Córdova el viernes en una entrevista por Facebook live.
"Como médica del Machi Celestino Córdova ... es necesario comunicar lo grave de su estado de salud física, deteriorio a nivel cardiovascular, renal y neurológico severos. Es necesaria una pronta respuesta del Gobierno a sus demandas", dijo la médica días atrás.
A lo anterior, el sábado Olate agregó a través de redes sociales: "A 69 días de huelga de hambre: Baja de peso de más de 20 kilogramos, bradicardia e hipotensión permanente son signos objetivos del deterioro del Machi Celestino. Esperamos pronta respuesta a sus demandas".
“En un posible fallecimiento le pido a mi pueblo-nación mapuche no bajar la guardia y luchar hasta hacer que el Estado chileno se ponga a disponibilidad de devolver nuestro territorio ancestral mapuche. Que los recursos naturales vuelvan a todos sus habitantes, porque hoy muchos de ellas y ellos se encuentran privadas y privados de libertad por parte del Estado chileno, provocándoles mayores daños y perjuicios en el ámbito espiritual, personal y socioeconómico”, dijo Celestino Córdoba a través de una grabación que envió con una de sus vocerías.
De la misma manera Cristina Romo, vocera del machi, invitó a las comunidades movilizadas a seguir apoyando la lucha del Cordova, para insistir en la exigencia al Estado chileno por justicia y un trato igualitario para quienes son miembros del pueblo mapuche.
“Hacemos un fuerte y amplio llamado a continuar con las distintas movilizaciones haciéndose parte de la forma de lucha que llevan a cabo al interior de las cárceles los presos políticos mapuche, teniendo presente que cada acción de fuerza que ejercen nuestras hermanas y hermanos mapuche, independientemente de donde se hagan, es la lucha de nuestro pueblo-nación mapuche”, manifestó la vocera.
“Finalmente dejamos en evidencia, para el conocimiento público, que el gobierno de turno aún no cuenta con la buena disposición de darle una salida política a la crítica situación de huelga de hambre de los presos políticos mapuche, por lo tanto hacemos un amplio llamado a actuar en consecuencia. Libertad a todos los presos políticos mapuche, fuera forestales latifundistas del territorio mapuche”, agregó Cristina Romo.
Cabe mencionar que el jueves pasado la Corte de Apelaciones de Temuco acogió el recurso de protección presentado por Gendarmería, en favor de nueve internos mapuches en huelga de hambre en distintos centros penitenciarios de la región. Éstos son, además de Celestino Córdova, Sergio Levinao Levinao, Freddy Marileo Marileo, Víctor Llanquileo Pilquimán, Juan Queipul Millanao, Juan Calbucoy Montanares, Danilo Nahuelpi Millanao, Reinaldo Penchulef Sepúlveda y Hanthu Llanca Quidel.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.