
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Tras 2 horas de reunión, los ex jefes regionales solicitaron a todos los poderes del Estado trabajar para aprobar estos proyectos de ley. De los últimos gobiernos no asistieron expresamente el senador Francisco Huenchumilla y la ex intendenta Nora Barrientos. La instancia permitió conclusiones que de concretarse, serían un gran avance para la solución del conflicto.
La Región08/08/2020Con el objetivo de intercambiar experiencias y lograr una ruta de trabajo que permita alcanzar la paz en La Araucanía, el intendente Víctor Manoli convocó a sus antecesores regionales a una reunión en el contexto de los últimos hechos de violencia que se han vivido en la zona.
Durante la jornada, el jefe regional de La Araucanía, Víctor Manoli agradeció la participación de las ex autoridades indicando: "sin colores políticos y con una mirada regional se ha condenado la violencia venga de donde venga. Quiero resaltar el compromiso de cada uno para seguir participando y alcanzar acuerdos que vayan en la vía de mejorar la vida de los habitantes de la región de La Araucanía".
A la reunión llegaron las ex autoridades oficialistas del primer y segundo Gobierno del Presidente Piñera como Andrés Molina, Jorge Attón y Luis Mayol. Además, estuvo presente Ricardo Célis, Eduardo Klein y vía video conferencia, Andrés Jouannet y Miguel Hernández, ex jefes regionales de los gobiernos de la Concertación y Nueva Mayoría.
Objetivo común
Tras el encuentro, el ex intendente durante el año 2018, Luis Mayol (RN) -quien debió renunciar luego del asesinato del comunero Camilo Catrillanca- señaló: "el objetivo común es lograr que esta región recupere su crecimiento, su armonía, se destierre la violencia y se restablezca el estado de derecho para que todos podamos vivir en paz y poder desarrollarnos".
De igual forma, el actual Diputado y ex intendente entre el año 2003 y 2006 Ricardo Celis (PPD), rechazó la violencia en La Araucanía, señalando: "hemos solicitado que los poderes del estado usen todos los mecanismos que tienen a su disposición para restablecer el estado de derecho, porque la violencia no es de un solo lado, hay una violencia que es bastante transversal que alcanza la gente mapuche y no mapuche".
No asistieron
De la reunión se restaron expresamente los ex intendentes Francisco Huenchumilla (DC) y Nora Barrientos (PS). Huenchumilla se había excusado previamente señalando que de acuerdo a su experiencia justamente como intendente, entendía que la iniciativa no prosperaría.
"He recibido una gentil invitación del señor intendente (…) agradezco la gentileza del señor Intendente, y comprendo la difícil tarea que él tiene en ese cargo, pero debo declinar la invitación, porque creo que esa instancia no va a dar ningún resultado concreto para resolver la situación de La Araucanía. Así lo dice la experiencia que hemos tenido en los últimos 23 años, y sobre todo conociendo la personalidad del actual jefe del Estado, que no deja ningún margen de maniobra para sus subordinados", consideró el senador.
Acuerdos alcanzados
Entre lo acordado en la instancia de diálogo, está un llamado a que el Gobierno realice todos los esfuerzos para buscar las soluciones a la huelga de hambre, con relación a lo que establece el Convenio 169.
"Solicitar al Presidente y al Parlamento se ponga discusión inmediata al conjunto de leyes referentes al reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, escaños reservados en el próximo proceso constituyente, consejo de pueblos y Ministerio de Asuntos Indígenas ...", agregó la instancia.
Finalmente y luego de 2 horas de reunión, los ex jefes regionales redactaron una declaración pública como conclusión de esta primera jornada de diálogo político, en la que solicitaron principalmente a todos los poderes de Estado, trabajar por aprobar los proyectos de ley referentes al reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y liderar un proceso de diálogo que permita restablecer la paz en La Araucanía.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.