Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
A través de un punto de prensa, diputados de distintas bancadas dieron a conocer algunos de los principales aspectos de esta campaña, que será impulsada por todo Chile con recursos de cada uno de estos parlamentarios en ejercicio.
Política22/08/2020Yuliana MontielPese a la baja aprobación que tiene el Congreso ante la ciudadanía -25% según Cadem del 17 de agosto-, y en medio de la pandemia, 12 diputados de Chile Vamos iniciaron una gira por todo el país para hacer campaña por la opción del Rechazo en el plebiscito constitucional que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre.
Sobre la campaña, los diputados ofrecieron un punto de prensa para dar a conocer los aspectos más importantes de la propuesta. "Estamos hoy un grupo de parlamentarios de Chile Vamos que queremos trabajar con mucho entusiasmo, con mucha alegría, con mucha esperanza sobre este proceso constitucional que se comienza durante las próximas semanas", dijo la diputada de la UDI María Jose Hoffman.
"... queremos defender lo que Chile ha construido, su historia, por eso que iniciamos en una de las regiones más dañadas y más dolidas nuestra campaña para comunicar y dar a conocer ese mensaje de esperanza sobre el rechazo (...) no nos parece que se quiera partir de cero, que se quiera desconocer nuestra historia, hoy día Chile tiene la posibilidad de avanzar por dos caminos. El camino de la incertidumbre o el camino de reconocer el orgullo de Chile", manifestó Hoffman.
Por su parte, el diputado RN Sebastián Torrealba explicó que esta campaña se realizará de forma innovadora, ya que gran parte de los mensajes serán difundidos por redes sociales, dada la contingencia que vive el país a causa de la pandemia por coronavirus. Junto con esto, expresó su compromiso por impulsar esta campaña en todo el país.
"Nosotros tenemos la confianza de que a través de un mensaje real, concreto, sin eslogan, si no con realidades podemos convencer a los chilenos de que este camino es mucho más seguro, mucho más eficiente, pero además un camino que nos permita unirnos como chilenos para desarrollar los objetivos en los próximos 50 años", puntualizó el diputado RN.
"... el rechazar para reformar es una oportunidad para que todos los chilenos puedan subirse a este carro de desarrollo para nuestro país, no podemos construir el país destruyendo los cimientos que nos costó muchísimo esfuerzo construir durante más de 30 años y por eso creemos que el rechazo en octubre es una opción más eficiente, es una opción más concreta para sacar adelante nuestro país", agregó Torrealba.
Para el diputado Evópoli, Sebastián Álvarez, el modelo existente en Chile ha permitido disminuir la pobreza extrema de un 40% a un 8%. Sin embargo, reconoció que los eventos ocurridos el pasado 18 de octubre demostraron "que teníamos que avanzar con proyectos de ley que permitieran mejorar la educación, mejorar la salud, entregar mejores pensiones a nuestros jubilados y adultos mayores".
"Este camino se logra justamente con el rechazo, con proyectos de ley que nos permitan rápidamente avanzar y destinar muchos recursos que están definidos para este proyecto constituyente que podrían entregarse de forma rápida e inmediata a muchas ciudadanos que lo que están buscando es justamente mejor educación, salud y pensiones", dijo Álvarez.
Finalmente, el diputado RN René Manuel García comentó: "en este periodo se han hecho 8 reformas a la constitución, eso demuestra claramente que nosotros en el parlamento llegando a una conversación sana podemos hacer la reforma que Chile necesita. Aquí no es necesario partir de cero, la gente tiene que saber que todos nosotros estamos de acuerdo en que hay cosas que son injustas y tenemos que mejorarlas, pero eso no se mejora partiendo de cero, se mejora arreglando lo que hay".
Sobre la posible realización del plebiscito aseguró: "cuando nos dicen a nosotros que no queremos el 25 para tener la fecha del plebiscito, queremos que se haga, pero que sea con seguridad para las personas que van a ir a votar. Queremos que esto se haga, esto no tiene vuelta atrás, pero si en una fecha que haya estabilidad, que haya seguridad".
En lo que respecta a los fondos con los cuales se está financiando esta campaña, el diputado Diego Schalper aseguró que se encuentra financiada por los recursos de cada uno de los actores en ejercicio de su función representativa. Respecto a la regulación de la campaña dijo: "yo no creo que los partidos sean una aduana de las ideas de los chilenos y por lo tanto, si una persona natural quiere destinar sus propios recursos a financiar las ideas que el quiere promover, yo por lo menos creo que eso es sinónimo de participación. Hay algunos que, por lo menos, quieren monopolizar la acción a través de los partidos. Yo personalmente creo que ojala todos los chilenos puedan tener la oportunidad de difundir las ideas que estimen pertinentes y eso es lo que vamos a defender la próxima semana y si eso significa rechazar algunas cosas, las vamos a rechazar".
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).