
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El político propone además la instalación de un parlamento en la zona, ante los recientes eventos de violencia en el que una niña de solo nueve años resultó herida durante un ataque incendiario en la provincia de Malleco.
Política24/08/2020El Consejero Regional Daniel Sandoval (FREVS), formuló un llamado al Gobierno para iniciar gestiones de Estado ante la ONU y la Unicef para que se abra en La Araucanía una misión de paz, tregua y negociación desde un Parlamento, que permita sentar las bases de un giro en la historia de violencia en el "Wallmapu", esto tras el nuevo ataque incendiario que ocasionó heridas de gravedad a una niña de 9 años.
"Esto hecho es repudiable y condenable, así como lo ocurrido con un sinnúmero de niños, niñas y adolescentes que no se ven y que todos los días son baleados en los territorios militarizados, víctimas de la violencia y del conflicto en La Araucanía, como en su momento fue con Brandon Hernández Huentecol. Es por ello que, urgen gestiones del más alto nivel con instituciones y representantes que sean ajenos al Estado de Chile, debido a que no existen las confianzas en nuestro país para abrir una misión de paz de esta magnitud", sostuvo el Core Daniel Sandoval.
"En la historia de la humanidad, los procesos de paz se logran conversando, negociando y firmando acuerdos, incluso revisando las sentencias y penas, en muchos casos demoran años, pero acá ese proceso nunca ha comenzado, no queremos más víctimas sean chilenas o mapuche, la violencia afecta a todos los niños y niñas sin distinción", agregó el core.
Daniel Sandoval de la Federación Regionalista Verde, sostuvo: "las reuniones y mesas estériles ya no sirven, las reuniones de ex intendentes tampoco, el tema de las policías ya está agotado, tienen estado de excepción, drones, equipamiento, vehículos, tecnología, efectivos y un gran presupuesto sin tener ningún detenido o resultados de investigación, por ende, es una fórmula que no sirve, acá se debe dar paso a una misión de paz, instalación de un parlamento que de espacio al dialogo, tregua, negociación y acuerdo de paz desde la CAM hasta la Multigremial y otros".
Por último, comentó que está solicitando a la bancada parlamentaria FREVS que pueda abrir estas gestiones ante la ONU y UNICEF. "Necesitamos mediadores que abran este proceso de paz y se le ponga un atajo a la violencia extrema, necesitamos ayuda y hay que saber pedirla, por ello con estas instituciones podremos transitar hacia un posible mantenimiento de la paz y superar estos duros momentos que nos pueden generar profundas y graves consecuencias para la presente y futura generación, necesitamos con urgencia de Estado comenzar a terminar con la historia de desencuentros y fracasos en el Wallmapu", insistió.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.