
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
A través de una declaración pública, la vocería de los comuneros en huelga de hambre describieron que el pasado 9 de agosto se realizó una reunión con representantes del Gobierno donde "expusieron detalladamente el petitorio demandado por los huelguistas" y se fijó un plazo para obtener respuesta, que culminó el viernes pasado.
La Región24/08/2020Este domingo, la vocería de los presos mapuche en huelga de hambre anunció que tras la negativa por parte del Gobierno de cumplir con los "compromisos pactados", los detenidos tomaron la decisión de iniciar a partir de hoy una huelga de hambre seca.
"La huelga de hambre continúa porque el gobierno demora una respuesta y absolutamente su responsabilidad, aquí hay familias detrás de todo esto, hijos que ven como su papá o sus hermanos están llevando cada día esta huelga que significa el deterioro físico, la muerte física cada día que va pasando", dijo el werken Rodrigo Curipan durante una entrevista por radio primero de Mayo.
Durante la entrevista, el comunero detalló la delicada situación en la cual se encuentran los mapuches en huelga de hambre: "Actualmente son ocho los presos políticos que se mantienen en huelga de hambre en Angol, de los cuales llevan 111 días ya, a los 97 días de huelga, seis de ellos iniciaron una huelga seca, al tercer día fueron sacados de urgencia dos y al cuarto día, los cuatro restantes que fueron llevados de urgencia al hospital de Angol, en vista que la situación de huelga seca agravó mas la salud de cada uno de ellos. Todos hoy en día se encuentran con una pérdida de mas de 30 kilos, lo que indica desde un punto de vista médico que están en desnutrición. Hasta el momento la situación de ellos es crítica", precisó Curipan.
Junto con solicitar poder hablar con el Gobierno sin intermediarios, la vocería de los presos mapuches realizó una convocatoria para esta semana a las afueras de la cárcel de Angol para acompañar a los detenidos, sus comunidades y familiares durante el inicio de esta medida de presión.
Igualmente, durante una entrevista en línea, Isabel Figueroa, una de las abogadas de los presos mapuches en Angol señaló: "Se acordó con el ministro el plazo de 12 días para regularizar la aplicación del convenio 169 de la OIT que lleva 11 años vigente en nuestro país, sin tener aplicación directa en los casos de los huelguistas. Los PPM exigen una aplicación sistemática del convenio, situación a la que el ministro Larraín no ha accedido. Se está exigiendo hoy que el Ministro acceda a sentarse a dialogar con los huelguistas, así como se reúne con otros actores de la región".
Junto con transmitir este mensaje, reiteró que será a las 12:00 horas de este lunes que se iniciaría la medida extrema de huelga de hambre en el caso de que no haya una respuesta a las peticiones que se les ha realizado al Gobierno. "No queremos que se llegue a esa instancia, y hacemos un llamado al pueblo mapuche y al pueblo chileno a movilizarse", comentó.
Declaración Pública
Igualmente, en horas de la noche de este domingo fue publicado una declaración en la cual el vocero Rodrigo Curipán confirmó que el día lunes desde las 09:00 hrs. los 8 huelguistas comienzan huelga seca en el CDP Angol.
En ella describe que el pasado 9 de agosto, en dependencias de la Gobernación Provincial de Malleco, se realizó una reunión entre las Autoridades Tradicionales Mapuche, con los representantes del Estado Chileno Ministro de Justicia Hernán Larraín Fernández, subsecretario de Justicia Sebastián Valenzuela y Gobernador Juan Carlos Beltrán Silva, donde se "expusieron detalladamente el petitorio demandado por los huelguistas, con énfasis en la aplicación efectiva del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, y como abordar el establecimiento de una mesa de trabajo política del más alto nivel entre las partes".
Como resultado de la reunión se solicitó un plazo para dar respuesta a las peticiones, el cual se cumplió el viernes 21 de agosto. Por dicho incumplimiento fue que se decidió iniciar la huelga seca, "responsabilizando de cualquier desenlace fatal al Estado chileno".
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.