
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Gracias a proyecto aprobado el año 2019, se podrá adquirir equipos nuevos y permitirá la renovación de otros. Además de agregar una alta tecnología, acorde a la complejidad de este recinto hospitalario.
La Región08/09/2020Lo anterior permitirá asumir de mejor manera la alta demanda por prestaciones e intervenciones quirúrgicas que realiza el hospital, poder disminuir los tiempos de espera de los pacientes y la oportunidad en la atención con equipos que cumplen y, en algunos casos, superan la tecnología de establecimientos asistenciales del país tanto públicos como privados.
La jefa del Centro de Responsabilidad de Pabellones Quirúrgicos, Dra. Valeria Epulef, expresó: "gracias al aporte que hemos recibido se han podido renovar equipos que no se cambiaban desde hace 20 a 40 años lo cual claramente significa un beneficio para toda la comunidad y para toda la región. Hoy contamos con equipamiento de alta tecnología que les va a permitir intervenirse en una cirugía de forma segura y con profesionales muy capacitados".
"Las cirugías son menos invasivas ya que todos estos equipos, instrumental quirúrgico y microscopios permiten, por ejemplo, ver estructuras del sistema nervioso central del cerebro con alta resolución y con mucha tecnología para todos los equipos de especialidades como neurocirujanos, cirujanos cabeza y cuello, cirugía plástica, cirugías cardíacas muy complejas, de echo somos referentes de la macro red sur, tenemos cirugía digestiva, traumatología, cirugía pediátrica, es decir nosotros atendemos desde pacientes prematuros hasta pacientes de más de 100 años", agregó.
La profesional destacó que actualmente están con una ocupación de 95% de todos los pabellones, con una producción anual de 18 mil pacientes, operando desde 50 a 60 pacientes diarios de alta complejidad.
En tanto el director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, agradeció la gestión del Gobierno Regional, a través del Intendente y los consejeros regionales que el año pasado aprobaron por unanimidad la inyección de 5 mil 500 millones.
Para el intendente de la Región de la Araucanía, Víctor Manoli, "el Gobierno Regional a través de la comisión de salud de los consejeros hicieron una gestión importantísima al invertir en equipos para el Hospital Hernán Henríquez. Esto va a permitir bajar los tiempos de espera en la atención, evitar mayores riesgos que se puedan presentar y menos hospitalización lo que también significa una baja en los costos. Así que estamos muy contentos y muy comprometidos como Gobierno Regional a seguir apoyando todo lo que vaya en beneficio de la salud de los habitantes de La Araucanía".
Alejandro Mondaca, presidente del Consejo Regional destacó esta inauguración como una muy buena noticia para los habitantes de La Araucanía que deben llegar al hospital regional y también una tremenda noticia para los equipos que trabajan en él ya que "podrán hacerlo con tecnología de punta que facilita la función que ellos realizan, pero también les permite a las personas de la región acceder a una salud con garantías, una salud segura. Valoramos el trabajo que realiza el consejo junto al Gobierno Regional de poder llevar adelante iniciativas como esta que van en atención a las necesidades primarias que tienen las personas como es la salud", comentó.
Cabe señalar que para el terremoto del 27 de febrero el Hospital sufrió una gran pérdida de pabellones quirúrgicos. Este equipamiento, cuenta con estándar y tecnología de última generación lo que permitirá aumentar la oferta quirúrgica de cirugías complejas para la Región de La Araucanía mejorando la oportunidad y calidad de la atención que reciben los usuarios impactando, a su vez, en la reducción de tiempos de espera.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.