
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Ministro de Vivienda y Urbanismo Felipe Ward, planteó la opción de que este parque se convierta en pionero en eliminar el humo de cigarrillo, como ocurre en diferentes parques del mundo.
La Región24/09/2020En su reciente visita a La Araucanía, el ministro que lidera la cartera de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, visitó los trabajos que se realizan en las 27,7 hectáreas del Parque Isla Cautín. Proyecto que busca rescatar uno de los sectores considerados con mayor cantidad de flora y especies nativas y que se encontraba olvidado, sin los cuidados y mantenciones necesarias; devolviendo a la comunidad y familia un espacio que mezcla una rica arquitectura y mobiliario urbano que armonizará con las especies existentes, como boldos centenarios y más de 48 mil nuevas especies que permitirán brindar a la ciudad de un parque pocas veces vistos en el país. Parque que, además, es parte de la red de proyectos emblemáticos que ha impulsado el gobierno del Presidente Sebastián Piñera a lo largo del país.
Es por esta razón, que el Serviu de La Araucanía junto al Minvu están evaluando la idea de que este pulmón verde de la capital regional sea libre de humo, es decir: se prohíba fumar en su interior, algo que ocurre en grandes parques a lo largo del mundo.
En este sentido el ministro Ward comentó: "Este es un lugar emplazado en un sector maravilloso de la ciudad, cerca del puente que también estamos construyendo. Este parque es de un estándar poco visto a nivel nacional y estamos ya pronto a entregar la primera etapa en febrero del próximo año. Además, hemos analizando la posibilidad de que este sea un parque libre de humo de tabaco, como ocurre en muchos parques a nivel internacional. Es una tendencia que debemos considerar".
Por su parte del director regional de Serviu en La Araucanía, Sergio Merino, recalcó la importancia de la creación de espacios amigables con el medio ambiente y destinados para las familias, lo cual ha sido altamente demandado en esta pandemia; "Tener un ambiente sano, limpio y seguro donde podamos estar en contacto con la naturaleza y en familia es lo que queremos, para éste y todos los parques urbanos, el humo del cigarro no sólo daña a quien lo consume sino que también a su entorno, es por eso que esperamos que esta iniciativa, que le planteamos al Ministro Ward, tenga una muy buena acogida en el Municipio".
Actualmente el Serviu Araucanía, a cargo de la inspección y supervisión técnica de los trabajos en la isla, se encuentra trabajando con la Municipalidad de Temuco y otros organismos públicos para asegurar una adecuada mantención y cuidado posterior de las especies existentes, una vez entregado el parque, cuyos avances alcanzan un 55%, siendo el mes de febrero del 2021 la recepción de la primera etapa.
El Parque isla Cautín, tiene una inversión que alcanza los 16 mil millones de pesos aproximadamente y contempla entre sus principales características, la construcción de una plaza de las tradiciones, de la infancia, del medio ambiente, un anfiteatro un memorial de DD.HH. y una plaza de los deportes urbanos entre otras iniciativas, trabajadas en distintas participaciones ciudadanas.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.