
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
La parlamentaria valoró los compromisos adquiridos en reunión transversal de los tres poderes del Estado en La Moneda y criticó: "quienes piden acciones radicales, muchas veces no están disponibles para legislar al respecto".
Política08/10/2020La senadora (independiente pro RN), Carmen Gloria Aravena, se refirió a la reunión que los representantes de los tres poderes del Estado mantuvieron la tarde de este martes en La Moneda. Al respecto, la parlamentaria indicó que un trabajo unido, coordinado y colaborativo es fundamental en tiempos adversos, sobre todo, en un mes trascendental para nuestro país.
"Es valorable la reunión que sostuvo el Presidente Piñera con el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva; la presidenta del Senado, Adriana Muñoz; y el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen. Más allá de las legítimas diferencias que existen, a todos quienes estamos en el servicio público, deben unirnos el compromiso con nuestra democracia y el Estado de Derecho, además del respeto por los derechos humanos", sostuvo Aravena.
Asimismo, la parlamentaria por la región de La Araucanía se refirió a la reforma de Carabineros y a la unidad coordinadora que se constituirá próximamente para agilizar los cambios que se requieran en los proyectos de ley que ya se tramitan en el Congreso.
"Aprobar la modernización de Carabineros es clave para una mejor preparación de los funcionarios, pero es importante que todos seamos consecuentes, puesto que quienes piden acciones radicales, muchas veces no están disponibles para legislar al respecto. Pido prudencia a mis colegas del Congreso y que se reconozca y trabaje en torno a las iniciativas legales que ya ha presentado el gobierno", añadió Aravena.
Finalmente, Aravena fue clara en condenar cualquier desvío de los protocolos que deben seguir las Fuerzas de Orden y Seguridad, indicando que antes de emitir juicios de opinión, es necesario dejar que el Ministerio Público investigue y haga su trabajo, pues en democracia son los los tribunales de justicia quienes deciden la culpabilidad de una persona.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.