
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
"Como gremio nuevamente nos vemos fuertemente afectados por los ataques incendiarios en la macro zona sur (…) deja en evidencia la nula acción de las autoridades para dar la seguridad necesaria de los conductores y dueños de camiones", señalan desde la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC).
Chile y el Mundo10/10/2020Luego de la quema de 15 camiones de carga en la Forestal Cerda en Angol, la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) anunció que podrían retomar la paralización realizada a fines de agosto si no se acelera la tramitación de la Ley Barrios.
"Como gremio nuevamente nos vemos fuertemente afectados por los ataques incendiarios en la macro zona sur (…) deja en evidencia la nula acción de las autoridades para dar la seguridad necesaria de los conductores y dueños de camiones, quienes se mantienen en jaque ante el accionar terrorista de los perpetradores", señalan en la declaración pública.
Igualmente, reiteraron el llamado al Presidente Sebastián Piñera, como también al Parlamento, a acelerar el trámite de la Ley Barrios.
"Nuestra movilización está solamente suspendida, esperando que se cumplan los acuerdos firmados por CNTC Chile (…) Por eso es que diariamente estamos atentos a cómo se desarrolla la tramitación de la ley Barrios, ya que el 21 marzo del próximo año termina el año legislativo por lo que es la fecha tope en que deberían estar operativas las leyes necesarias para restablecer el estado de derecho en la Macrozona Sur", agregaron los camioneros.
"De lo contrario retomaremos una Movilización Nacional mucho más potente porque además los gremios estaremos muy unidos y bajo los mismos objetivos", advirtieron.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.