
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
"La encuesta UC es muy reveladora sobre las percepciones que existen actualmente en las personas, respecto de las características de nuestra convivencia como sociedad. Un 77% dice que hoy hay un ‘gran conflicto’ entre ricos y pobres", enfatizó el parlamentario.
Política26/10/2020El senador Francisco Huenchumilla (DC) destacó los resultados obtenidos por la Encuesta Bicentenario UC 2020: "Confianza, Expectativas y Cohesión Social de los Chilenos en Pandemia", de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y recalcó mediante los datos obtenidos "la importancia de establecer nuevas reglas del juego mediante una nueva Constitución, cuando más del 70% de los encuestados percibe hoy un gran conflicto entre la élite y la ciudadanía, desconfiando además de la meritocracia", señaló.
"La encuesta UC es muy reveladora sobre las percepciones que existen actualmente en las personas, respecto de las características de nuestra convivencia como sociedad. Un 77% dice que hoy hay un 'gran conflicto' entre ricos y pobres, y un 61% de los encuestados señala lo mismo para la relación entre trabajadores y empresarios", enfatizó.
Meritocracia
El senador detalló: "Somos muchos los que creemos, que es necesario dar un giro a nuestro modelo de desarrollo. Con este tipo de capitalismo extremo que tenemos, la percepción de las personas sobre sus expectativas de futuro no son nada prometedoras. Sólo un 16% de los encuestados consideró muy alta la probabilidad de que un pobre salga de la pobreza, y sólo un 20%, creyó muy probable que una persona de clase media llegue a tener una muy buena situación económica".
"De la misma manera, sólo un 31% de las personas que respondieron este estudio cree muy probable que un joven inteligente, pero sin recursos ingrese a la universidad. Y no más de un 25% confió en que cualquier persona pueda iniciar en Chile su propio negocio y establecerse como independiente", consideró.
Confianza
El parlamentario afirmó: "La idea es que, con la creación de nuevas reglas del juego, también podamos restablecer un clima de optimismo y confianza en el funcionamiento de las instituciones. Que las personas vuelvan a sentir, que están a su servicio y que actúan de manera justa para todos (….) Lo señalo porque este informe habla de la bajísima confianza de las personas en las instituciones. Sólo un 10% confió 'mucho o bastante' en el gobierno; un 28%, las fuerzas armadas; un 10% en las municipalidades, que son el Estado cerca de la gente; sólo un 7% en las empresas, y un 1% en los parlamentarios", concluyó.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.