
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El parlamentario de Renovación Nacional manifestó su opinión sobre cómo se debe votar este 25 de octubre y explicó por qué no anular el segundo voto.
Política20/10/2020"¿Votar por la convención mixta o anular el voto?", se pregunta el diputado de Renovación Nacional Diego Paulsen, mientras explica que "este domingo nos jugamos el futuro de Chile" y que quienes están jugados por el rechazo, en la segunda papeleta deben votar convención mixta constitucional.
"Algunos han dicho no: anulen su voto, por que los políticos no van a aceptar el triunfo del rechazo. Si gana el rechazo la segunda papeleta no sirve de nada, pero si gana el apruebo, tenemos que dejar establecido el mecanismo para redactar la nueva Constitución", señala Paulsen y da un ejemplo de por qué no anular el voto.
"Si ustedes anulan el voto, es un voto no válidamente emitido. Si lo llevamos a la encuesta que acaba de realizar Mauricio Bustamante, donde más de 22.500 personas han participado, un 32% dice votar por convención constitucional, un 19 por la comisión mixta constitucional, un 5% no votaría y un 44 anulará el voto. Ese 44%, o sea esas 10 mil personas que anularon su voto, su voto no será contabilizado en la papeleta", explica el diputado RN.
Y continúa explicando que en su ejemplo, por lo tanto, ganaría la convención constituyente por un 63% versus un 37 en la convención mixta constituyente; esto debido a que los votos nulos se extraen del total de votos que se contabilizan. "Los invito a votar rechazo y mixta, y así no creer como venden humo algunos y quieren desinformar a la ciudadanía", finaliza Paulsen en un video que ha circulado por redes sociales.
La presente nota sólo manifiesta una opinión particular y no representa a este medio de comunicación.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.