
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Eugenio Tuma Zedán, Ex Senador de la República.
Opinión01/11/2020Hacen 160 años se inició la mal llamada "Pacificación de la Araucanía" es que el Estado de Chile marcó toda la zona como territorio de guerra, luego de desconocer los derechos del pueblo mapuche ya establecidos por la Corona española y luego de la Independencia por el propio gobierno en nombre del Estado de Chile. Despliegue de una gran fuerza militar para someter, violentar y despojar de sus tierras, bienes, cultura y cientos de miles de vidas humanas para poseer, dominar y disponer de las tierras desde el Biobio al Tolten.
Esa y no otra es es la causa y el origen de la violencia que hoy se expande y crece exponencialmente sin control ya no solo en el mundo rural si no también es manifiesta en sectores urbanos.
No existe ninguna razón ni ética ni moral, aunque sea por demandas muy justas para ejercer la violencia y el crimen, como ha estado ocurriendo con asesinatos de agricultores, comuneros, transportistas o carabineros, como el reciente ocurrido con el cabo Eugenio Naín Caniumíl nueva inocente victima que enluta a sus familiares, a la institución y a nuestra región. Estos actos que deben ser condenados, perseguidos y sancionados .
La respuesta permanente de todos los gobiernos ha sido una expresión de rechazo, las querellas ante los tribunales y la militarización de los campos del sur de Chile sin ningún avance en el término de la violencia. Cuando el paciente no mejora con la misma medicina siempre aplicada esta debe ser cambiada.
Todos somos responsables de la situación actual: Todos los gobiernos sucesivos por no reconocer y mantener el mal camino de la relación con el pueblo mapuche, los políticos y nuestros partidos por no lograr imponer un cambio del Estado respecto a una salida al conflictivo y también los medios de comunicación por llevar a la opinión pública al debate de los hechos y síntomas y no de las causas y orígenes de la violencia en la región. Esta situación no tiene otra salida que no sea la del entendimiento dialogando con la inmensa mayoría de la población indígena que desea vivir y progresar en paz pero con un Estado que atienda sus demandas reconozca el daño desde el origen del conflicto y concuerde un plan de reparación para lograr una reconciliación que permita una verdadera pacificación para esta región establecida como una "Zona De Sacrificio" que afecta a mapuches y no mapuches.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Ximena Sepúlveda, Ingeniera Civil Industrial, Magister en Desarrollo Humano Local y Regional. Ex seremi de Vivienda y Urbanismo.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.