
Se declara admisible querella por estafa y falsificación a Bomberos
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
El objetivo de este programa es que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio de sus propias comunidades, generando un alto impacto social en toda la Región de La Araucanía y la Provincia de Arauco en la Región del Biobío.
La Región05/11/2020El Fondo de Desarrollo Indígena de Conadi se encuentra financiando un concurso público de voluntariado de verano, para apoyar con proyectos socioculturales a las comunidades mapuche de la Provincia de Arauco y de la Región de La Araucanía, con el objetivo de mejorar la participación de los jóvenes mapuche como agentes de cambio en sus comunidades, generando un alto impacto social.
"Estamos invitando a los jóvenes de comunidades mapuche de las provincias de Arauco, de Malleco y de Cautín, para que postulen a este concurso que el Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI ha dispuesto para este fin de año. Se trata de un voluntariado al que los jóvenes podrán postular junto a sus comunidades para desarrollar proyectos turísticos, culturales y productivos, que vayan en directo beneficio de sus comunidades, y que generen un alto impacto social", señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de la Conadi.
El directivo agregó: "Un factor determinante de este concurso, considerando que estamos en cuarentena en varias comunas, es que la postulación será online, por lo que los jóvenes, que tienen un buen manejo de las tecnologías de la información, lo podrán hacer a través de una plataforma que hemos habilitado en la página web www.conadi.gob.cl".
Invitación
La invitación es para jóvenes mapuche entre 18 y 29 años, y se espera lograr un trabajo colaborativo con los miembros de las comunidades y sus autoridades tradicionales, con la finalidad de incentivar el "küme mogen" (buen vivir) en los territorios y comunidades mapuche de la Provincia de Arauco y la Región de La Araucanía.
Entre los tipos de proyectos que se pueden financiar se cuentan, reparación de viviendas y sedes comunitarias, creación de huertos comunitarios, protección de humedales, plantación de árboles nativos, reciclaje, alfabetización digital, conservación de mapuzugun, difusión de patrimonio, actividades recreativas y escuelas ecológicas, entre otras.
Para la Región de La Araucanía existe un presupuesto disponible de $119 millones, mientras que para la Provincia de Arauco el presupuesto es de $78 millones, a los que personas y comunidades pueden postular sus proyectos, cuya duración no debe superar los 4 meses.
Las postulaciones se reciben hasta el viernes 13 de noviembre de 2020, exclusivamente en modalidad online, en el sitio www.conadi.gob.cl.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.