
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Estos anteojos fueron conferidos oficialmente en una ceremonia efectuada este viernes en la comuna de Loncoche. En los próximos días comenzará la distribución gratuita de estos artículos, que estará a cargo de la Seremi de Educación, Junji e Integra.
La Región21/11/2020En poco más de tres semanas nuestro país vivirá un nuevo eclipse total de sol que tendrá como epicentro la Región de La Araucanía. En este contexto y pensando en que todas las personas puedan vivir este fenómeno astronómico de manera segura, la Corporación Desarrollo Araucanía, a partir de la propuesta presentada por el Ejecutivo y con la aprobación del Core y el Gobierno Regional efectuó la compra de 500 mil lentes eclipse, donde más de 212 mil de estos anteojos serán repartidos entre todos los niños, niñas y de la Región.
Para hacer entrega formal de estos elementos de seguridad ocular, el Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, se trasladó hasta Loncoche, específicamente a la Escuela Alborada, quien en una ceremonia hizo el traspaso oficial de los anteojos al Seremi de Educación, la Directora Regional de Integra y el Director Regional de Junji. En la actividad también participaron el alcalde de la comuna, Ricardo Peña, autoridades regionales y diversos invitados especiales.
"Hoy estamos haciendo entrega de estos lentes, que van a permitir que todos los niños de la Región puedan proteger sus ojos y evitar así daños oculares al momento de ver el eclipse. Además, quiero aprovechar la ocasión de hacer un llamado a que las personas no compren ni usen cualquier lente que vendan en la calle, sin la certificación correspondiente", destacó el Intendente de La Araucanía Víctor Manoli.
Distribución
En cuanto a la distribución de los anteojos para los niños, niñas y adolescentes, la Secretaría Regional Ministerial de Educación, mediante los Departamentos Provinciales de Educación (Malleco, Cautín Norte y Cautín Sur) y la red de sostenedores de los establecimientos educacionales se harán cargo de la entrega de este material a los estudiantes de todo el sistema educativo, tanto público como privado de la Región (191.612 lentes).
En relación a lo anterior, el Seremi de Educación, Juan Luis Salinas expresó: "a través de la Intendencia, más de 212 mil niños de La Araucanía podrán observar el eclipse de manera segura, y aquello es relevante, puesto que podrán tomar esto como una oportunidad única de aprendizaje".
En tanto, la Junta Nacional de Jardines Infantiles comenzará en los próximos días con la entrega de estos lentes, a través de la red regional de sostenedores de jardines infantiles (13.154 lentes). "Como Junji Araucanía estamos contentos de que 13.154 niños y niñas de todas nuestras unidades educativas de la Región, las cuales son 337, entre jardines infantiles clásicos, alternativos, programas, comunitarios y Vía Transferencias de Fondos, podrán contar con estos lentes donde podrán disfrutar de este gran fenómeno astronómico como es el eclipse de forma segura y lo más importante aprenderán lúdicamente y práctica sobre este acontecimiento único el cual apoyará sus aprendizajes y les marcará la vida", destacó Juan Pablo Orlandini, Director Regional de Junji.
En Integra, harán entrega de los anteojos directamente a las salas cunas y jardines infantiles, los cuales traspasarán el material hacia los usuarios finales, utilizando el mismo canal empleado en el proceso de entrega de canastas (7.562 lentes).
"Agradezco esta tremenda oportunidad de recibir más de 7.500 lentes para nuestros niños y niñas que atendemos en jardines infantiles y salas cuna y donde ya estamos organizados para poder distribuir y hacer llegar a sus familias, para que tengan la oportunidad y tremenda posibilidad en la región de observar este fenómeno natural, guardando el cuidado de nuestros niños y niñas y también como una experiencia que les permita generar aprendizajes nuevos", señaló Marioli Zúñiga Cáceres, Directora Regional de Fundación Integra.
#Eclipseresponsable
Ante el eclipse solar que ocurrirá el 14 de diciembre de 2020 (con visibilidad total en La Araucanía y Los Ríos, y parcial en el resto del país), el Ministerio de Salud pide que la población, en todo el territorio nacional, siga las siguientes recomendaciones que fueron elaboradas por la Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF), para una observación segura del fenómeno natural:
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.