
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Desde el ministro de Salud, hasta autoridades regionales y comunales han reforzado el llamado a evitar los traslados a La Araucanía, dado los casos activos de coronavirus en la región. Ayer miércoles, se realizó una reunión con representantes de distintos gremios para llegar a un acuerdo respecto a las medidas que se debieran tomar.
La Región03/12/2020A poco menos de dos semanas del espectáculo mundial del eclipse solar 2020, autoridades regionales mantuvieron una reunión el día de ayer con distintos gremios, para definir cuáles serían las medidas a tomar para prevenir el aumento de contagios de coronavirus dado a las cifras actuales que se manejan a nivel regional. Ello pese a que La Araucanía cuenta con las ciudades donde será visible este fenómeno en un 100%.
En este sentido, el intendente Víctor Manoli se refirió a la preocupación que existe en la región por la llegada masiva de turistas para el eclipse solar del próximo 14 de diciembre e indicó: "hago mía las palabras del ministro y de la subsecretaria de que no vengan a esta zona porque no queremos contagios, hemos dicho de todas las maneras que nos gustaría recibirles con los brazos abiertos para mostrar las bellezas que tiene la región, pero hoy día no estamos en condiciones de recibirlos".
Igualmente señaló que la reunión que se llevó a cabo el día de ayer fue para discutir los distintos programas en materia de salud y transporte que serían implementados para evitar una llegada masiva de turistas a las 15 comunas de La Araucanía donde habrá una mejor vista de este fenómeno.
"Estamos tratando de buscar un consenso, llegar a un acuerdo, pero también hay que reconocer que hay cosas que ellos están pidiendo que no es posible acceder. Entonces estamos buscando el equilibrio para poder lograr esos resultados. Se van a hacer controles sanitarios, se va a controlar el acceso, se va a pedir pasaporte sanitario a todas las personas que entren, con bastantes días de anticipación, lo que nos va a permitir contar con un mejor control", señaló
Mientras tanto, el seremi de Transporte Luis Calderón indicó: "Se ha estimado cifras variables dependiendo de la condición de la pandemia. Las estimaciones dan cuenta que, a la región, no a esta zona en particular, debieran llegar cerca de 300 mil personas (…) nosotros hemos sido muy majaderos a incentivar a que la gente opte necesariamente por las comunas de la zona La custre. Hemos querido que la gente tome conciencia que este fenómeno se va a haber con igual calidad tanto en al menos 15 comunas".
En aspectos de medidas sanitaria, la seremi de Salud Gloria Rodríguez dijo: "vamos a hacer todo lo que sea necesario y por esa razón vamos a implementar controles sanitarios a nivel de los accesos, a nivel de carretera desde el día jueves impidiendo que la gente que no tenga condiciones para llegar, llegue y van a hacer controlados todos los vehículos, además deben portar el pasaporte sanitario, con el cual se determinará si efectivamente la persona está en condiciones de pasar o no. La importancia de estos controles sanitarios es que deben ser absolutamente rigurosos".
Alcalde de Pucón
Tras la reunión, AraucaníaDiario consultó al alcalde de Pucón Carlos Barra respecto a las medidas que proponen para este evento e indicó: "Nosotros estamos pidiendo que se establezcan cordones sanitarios estrictos antes del ingreso de la comuna, como está haciendo Villarrica (…) Son protocolos que todavía no ha aprobado el Minsal. Es un documento que fue realizado con la colaboración de la UFRO, como cordones sanitarios y pasaporte sanitario a todas las personas que ingresen a Pucón antes del eclipse. En transporte, la propuesta que se planteó es que el domingo 13 a las 11:59 se va a cortar el tránsito en Freire, Villarrica y todo lo demás hasta después del eclipse. Pero la gobernanza de los privados y el municipio se le pidió al intendente que adelantara la medida para el sábado en la noche".
"La preocupación es que el eclipse no sea causa de un rebrote para poner en riesgo la salud de los habitantes y en materia de economía la totalidad del verano. Ese es el tema que nos tiene preocupado, por eso queremos ser muy estrictos y muy severo para el control de las personas que quieren ser parte del eclipse. Lo que queremos es un verano seguro", señaló.
Junto con ello, el alcalde aclaró: "Siempre invitamos a que venga la gente, porque es un beneficio para la economía, pero en esta oportunidad estamos pidiendo no que no venga nadie, lo pueden hacer, pero con su pasaporte sanitario y los que no pueden ingresar son los que vengan de comunas con cuarentena".
Ministro de Salud
Por otro lado, en horas de la mañana el ministro de Salud, Enrique Paris, en conversación con Radio Pauta advirtió: "yo no iría de vacaciones al sur porque la circulación viral es altísima".
Aseguró que han "fijado una serie de medidas para que no haya una entrada masiva de extranjeros, o chilenos de otras localidades, a la zona del eclipse (…) En este minuto, obviamente que, en La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, es imposible que vamos a tener la posibilidad de hacer turismo ahí. Ellos tienen que mejorar sus índices", dijo.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.