
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Todos los servicios que tienen injerencia en la coordinación del Eclipse se reunieron nuevamente este miércoles, junto al Intendente y el Jefe de la Defensa. Esta mesa sesiona hace más de un año.
La Región10/12/2020La mesa del Eclipse, que reúne a todos los servicios competentes en la organización y coordinación de este evento natural, se reunió este miércoles nuevamente a pocos días de que ocurra el evento que tendrá su mayor visibilidad en la región de La Araucanía y Los Ríos. En esta mesa participan Onemi, Gobernaciones, Dirección de Aeropuertos, Seremi de Transporte, entre otros y es liderado por el Intendente Víctor Manoli y el Equipo de Coordinación del Eclipse.
En la oportunidad se informaron y definieron entre la seremi de Salud y la Defensa para La Araucanía, a cargo del General Rodrigo Pino, dónde estarán ubicados los cortes de ruta y controles sanitarios.
Al respecto, el Jefe de la Defensa, señaló: "A partir de mañana se van a realizar controles en los puntos que se ha determinado con la seremi de Salud en la zona lacustre y en la zona costera a fin de asegurar a la población que se cumplan con las medidas sanitarias. En el resto de la región, la intensidad del trabajo de las Fuerzas Armadas para el control de la pandemia se va a ver un poco disminuida en el número de efectivos, de todas maneras, vamos a seguir realizando estos controles (…) hemos destinado un número importante de los medios para poder satisfacer los requerimientos que implica el eclipse solar. En lo que respecta a las Fuerzas Armadas, vamos a tener 285 hombres dedicados solamente al apoyo en la zona en donde se prevé los máximos efectos asociados al Eclipse, más todo el personal de Carabineros y Policial territorial y de refuerzos que ha sido considerado y que estará principalmente radicado a efectuar los cortes de tránsito a partir del día 14 desde la ruta 5, en Freire hacia la zona lacustre, desde Loncoche hacia la zona lacustre y desde Pitrufquén hacia la zona costera".
En tanto, el Intendente Víctor Manoli reiteró el llamado al autocuidado a los habitantes de la región y reiteró la información de los cortes de ruta a partir de este domingo "Junto a la Onemi y el Equipo de Coordinación, se ha estado trabajando en temas viales, de seguridad y de coordinación con los Servicios de salud. Desde el día domingo a las 23:59 horas habrá cortes de ruta tanto de acceso a la zona lacustre como a la costa desde la ruta 5. Quiero pedirles a todos los habitantes de la región de La Araucanía que tomemos conciencia".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.