
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Con un 12% la región superó con creces a las demás regiones de Chile, ad portas a la semana de Navidad y Año Nuevo, donde mañana se abrirán los comercios que han estado cerrados por la última cuarentena. Hoy domingo se confirmaron 215 nuevos contagios.
La Región20/12/2020De acuerdo con el informe de la seremía de Salud de este domingo, 28 de las 32 comunas de La Araucanía registraron nuevos contagios a las 21:00 horas de ayer sábado. En total fueron 215 las infecciones covid confirmadas por la autoridad sanitaria, que elevaron la cifra regional de transmisiones detectadas a 20.998 y mantienen los casos activos por encima de los mil por segundo día consecutivo.
Además y según el ministerio de Salud, La Araucanía presentó hoy un 12% de positividad de exámenes de coronavirus, muy por sobre otras regiones, pero lo que es más complejo, es que la tendencia semanal de igual manera arrojó un 12% de positividad en los últimos 7 días a nivel nacional para nuestra región, la más alta del país.
Mañana se abren los comercios que permanecieron cerrados a causa de la última cuarentena, ad portas de la semana de Navidad y Año Nuevo, motivo por el cual las autoridades hicieron un llamado a cuidarse y a no exponerse al contagio.
48 de los nuevos contagios corresponden a Temuco y el resto a las siguientes comunas: Angol (10), Carahue (), Chol-Chol (8), Collipulli (7), Cunco (1), Curarrehue (3), Freire (6), Galvarino (13), Gorbea (4), Lautaro (9), Loncoche (7), Lonquimay (2), Lumaco (2), Nueva Imperial (18), Padre Las Casas (13), Perquenco (1), Pitrufquén (11), Pucón (1), Purén (1), Renaico (1), Saavedra (2), Teodoro Schmidt (1), Toltén (3), Traiguén (3), Victoria (9), Vilcún (6) y Villarrica (21).
Estos nuevos casos fueron confirmados tras procesar 1.783 muestras de exámenes PCR. 157 fueron pacientes que presentaron los síntomas asociados al virus, 57 fueron asintomáticos y uno no ha sido notificado.
Actualmente, los casos activos se encuentran en 1.087 y representan el 5,3% de la totalidad de infecciones. El otro 94,7% corresponde a los 19.425 pacientes recuperados. Según la autoridad sanitarias estas personas que contrajeron el virus ya no podrán transmitirlos a otros sujetos, aun cuando puedan continuar con los síntomas del mismo.
Por otro lado, ayer cuatro pacientes fueron dados de alta, ubicando la cifra de hospitalizados en 175, de los cuales 54 están en unidades UCI-UTI y 32 conectados a ventilación mecánica. Los fallecidos aumentaron a 273 y los pacientes que presentan residencia en otras regiones son 223.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.