
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Ayer, el Presidente Piñera presentó detalles del plan de vacunación contra covid-19. El Mandatario informó sobre la llegada de estas dosis que llegarán el 28 de enero. El 31 llegarían otros dos millones adicionales.
La Región26/01/2021El Presidente Sebastián Piñera dio a conocer al país el Plan Nacional de Vacunación Covid-19 para este año, donde informó que Chile cuenta con más de 10 millones de dosis de Pfizer-BioNTech aseguradas y otros 10 millones de dosis de la vacuna Sinovac. A estas se suman los acuerdos con Covax (dependiente de la OMS), Johnson & Johnson y Astrazeneca dando un total de 35 millones 700 mil vacunas aseguradas permitiendo cumplir la priorización establecida.
"Este Plan de Vacunación lo estamos preparando desde mayo del año pasado, cuando tomamos contacto con los laboratorios de mayor prestigio y con avances más promisorios en el desarrollo de vacunas contra el Covid 19. De esta forma logramos acuerdos y firmamos contratos que hoy nos permitan garantizar en forma oportuna, vacunas seguras y eficaces para todos nuestros compatriotas", indicó el Jefe de Estado en cadena nacional.
De acuerdo a lo señalado por el Mandatario, en primer lugar, se ha vacunado al personal de salud que trabaja en unidades de tratamiento intensivo con pacientes críticos. Luego los adultos mayores de 80 años, el resto del personal de salud con riesgo de contagio y los funcionarios y residentes de instituciones como los Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores y del Sename.
La priorización continúa con aquellas personas que desarrollan labores críticas y esenciales para el buen funcionamiento de la sociedad, el Estado, y para atender las necesidades básicas de la ciudadanía.
Posteriormente el plan contempla vacunar a todos los adultos mayores de 65 años y los enfermos crónicos. De esta forma, durante el primer trimestre de este año se espera vacunar a toda la población de riesgo del país.
Luego continuará la vacunación con los trabajadores de la educación y servicios básicos y la población en general, partiendo por los de mayor edad.
Por su parte el ministro de Salud, Enrique Paris, manifestó que “este plan es muy importante, ambicioso y haremos todos los esfuerzos posibles, con la colaboración de todos los funcionarios del Ministerio de Salud, de la División de Atención Primaria del Minsal, de los Municipios y de toda la gente que quiera colaborar y obviamente del Plan Nacional de Inmunizaciones que ha preparado todo este proceso en forma muy prolija”.
La Araucanía
En tanto a la seremi de Salud Gloria Rodríguez, señaló: "Posterior a la fecha (de llegada de las vacunas al país) se realizará el traslado a las regiones (…) podemos decir que a nivel de la región de La Araucanía van a llegar 96 mil vacunas para poder iniciar esta vacunación masiva".
"Nuestro Gobierno se ha preocupado de realizar las gestiones para que todos los chilenos puedan disponer de vacunas en el momento oportuno", aseguró la autoridad regional.
De esta forma, esta nueva fase de vacunación iniciaría en los primeros días de febrero. Sin embargo, esto sería informado con la llegada de las nuevas vacunas.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.