
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Como cada verano los bloqueos de los caminos de acceso a distintas playas de uso público por parte de particulares hacen noticia. En la actualidad, todas las playas de mar, ríos y lagos son bienes nacionales de uso público, es decir, son de dominio de todos los chilenos.
Política28/01/2021Como una instancia muy necesaria calificó el diputado por La Araucanía Ricardo Celis la realización de la primera mesa interinstitucional de acceso al lago Colico, convocada por el alcalde de Cunco en conjunto con la Seremi de Bienes Nacionales y los dirigentes que están por la recuperación del lago Colico para las comunidades, la gente que vive en sectores aledaños y para todos los chilenos.
"Lo central es que podamos hacer uso de un bien público como son las playas, y un elemento que ha limitado aquello han sido las vías de acceso, y lo que está en discusión es si la vía de acceso original, reconocida por la Corporación de Reforma Agraria (CORA) en la década de los 70, es la vía de acceso que debe quedar allí para que puedan acceder todos los chilenos", declaró el parlamentario.
Tras esta primera reunión, que tendrá una segunda convocatoria para febrero, el legislador y presidente de la Comisión de Medio Ambiente se trasladó hasta la playa Rincón de las Hadas por el camino que ha sido motivo de disputa, donde pudo constatar la presencia de distintos tipos de emprendimientos.
El diputado señaló: "Fue una reunión interesante, intensa, activa y que se acordó solo como un punto inicial, pues luego se realizará una segunda sesión el 9 de febrero. Luego visitamos el lago Colico con Gustavo Arellano y allí pudimos ver cómo la comunidad se ha organizado realizando micro emprendimientos con unos quioscos donde cuidan el acceso de modo voluntario y también de alguna manera generan ingreso a la comunidad, generando un punto distinto en La Araucanía para hacer turismo".
Como cada verano los bloqueos de los caminos de acceso a distintas playas de uso público por parte de particulares hacen noticia, en la actualidad, de acuerdo a las leyes vigentes y según lo explica el Ministerio de Bienes Nacionales desde su página web, todas las playas de mar, ríos y lagos son bienes nacionales de uso público, es decir, son de dominio de todos los chilenos y chilenas y su acceso no debe ser utilizado como si se tratase de propiedad privada ni dificultando o prohibiendo el paso.
"Hay que felicitar aquí al alcalde de Cunco y a su concejo municipal porque han mantenido una posición pro habitantes y pro comunidades del sector. Eso es lo central. Hay que mantenerse en esa línea y hay que fortalecer los argumentos para que esto sea posible y la gente pueda acceder a la playa fácilmente y sin dificultad de ninguna naturaleza", finalizó el diputado.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.