Fiscalía regional reconoce que cuatro funcionarios del GORE eran inocentes
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
Luego de insistirles desde la semana pasada, hoy la fiscalía regional rompió el silencio y aclaró que el celular con los polémicos audios está en su poder.
Sin embargo, el viernes el mismo fiscal que investiga al edil Roberto Neira se refirió al caso "Convenios" y a la fundación Hernando de Magallanes, también con reserva de la investigación.
Roberto Garrido señaló que se encuentran reuniendo antecedentes que les permitan formular imputaciones concretas y antecedentes además que permitan sostener estas imputaciones.
Luciano Rivas hizo entrega de un dossier con información de más de 200 programas que se ejecutan en estos momentos en la región, financiados con recursos del GORE.
El tribunal de alzada de la región acogió la orden de no innovar que solicitó el Gobierno y el Ministerio Público, decidiendo que momentáneamente y mientras se revisa el recurso interpuesto, no se informe a la defensa de Héctor Llaitul la identidad de los 5 testigos "protegidos" de la fiscalía regional.
Solicitaron además una orden de no innovar, con el objeto de que mañana viernes, en la audiencia de preparación de juicio oral, no se entregue esta información, como determinó la jueza de Garantía Viviana García, quien ha recibido múltiples presiones por la decisión que adoptó, en uso de sus facultades legales.
Los hechos habrían ocurrido hace cuatro años, período desde el cual se habría "dilatado" su formalización, según los denunciantes.
La estadística incluye incendios ocurridos desde diciembre del año pasado, donde son investigados 180 siniestros en total.
Una emotiva ceremonia se efectuó el miércoles en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco, donde familiares de víctimas de suicidio femicida se reunieron en el marco de los dos años del fallecimiento de Antonia Barra Parra, uno de los casos más emblemáticos a nivel local y nacional, el que ha logrado unir y organizar a varias agrupaciones en la lucha por los derechos de las mujeres.
El hecho ocurrió específicamente en el Fundo La Cabaña. Los autores exigen la libertad de presos mapuche.
Además, la PDI incautó gran cantidad de material pornográfico en los pendrives y tarjetas de memoria encontrados en la celda de Martín Pradenas.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.