Fondos de Igualdad de Género 2021 permitirá disminuir brecha en universidades
Cerca de $3.500 millones de pesos inyectará el Ministerio de Ciencia para acortar brecha de género en universidades.
Cerca de $3.500 millones de pesos inyectará el Ministerio de Ciencia para acortar brecha de género en universidades.
Con capacitación y buenas prácticas la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) busca impulsar e incentivar la participación femenina en un campo que ha sido considerado por mucho tiempo dominado por hombres.
Así lo dio a conocer el análisis del Observatorio Laboral Araucanía, el cual da cuenta de una preocupante baja de empleo femenino causada por la pandemia. En tres meses se perdieron más de 42 mil trabajos ejercidos por mujeres.
La agrupación es fruto del programa "Más Mujeres Líderes" de Corparaucanía y Corfo. En una primera instancia dicha iniciativa contempló la Escuela de formadoras, el reconocimiento a las 100 Mujeres Líderes de la región y una mesa de Trabajo que dio origen a esta nueva entidad.
Hoy en Chile, las mujeres representan el 9% de quienes eligen manejar de manera independiente con la app de Uber. Esta función permitirá que más socias conductoras se beneficien al usar la app, y tengan la oportunidad de generar mayores ingresos conduciendo en nuevos horarios.
Con más de 14 años en la Institución y habituada a desenvolverse en un área "exclusiva" de hombres, esta integrante del Ejército tiene a su haber la mantención de la línea de camiones y buses de la unidad.
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas es uno de los 17 Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la igualdad de género no es solo un derecho básico, es también la base de la sustentabilidad.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).