
Certifican a 20 dirigentes de Loncoche en "Basura 0 y Ambientalismo"
Capacitación busca potenciar el empoderamiento local y el desarrollo de conciencia ambiental.
Capacitación busca potenciar el empoderamiento local y el desarrollo de conciencia ambiental.
La actividad desarrollada en la comuna permitió apoyar a los vecinos en trámites del Registro Social de Hogares, obtención de Clave Única y postulaciones al Ingreso Familiar de Emergencia, entre otras acciones.
La gobernadora provincial de Cautín extendió la invitación a entidades públicas y privadas a participar del proceso 2021. "Este fondo concursable estará abierto desde el lunes 22 de marzo hasta el lunes 28 de mayo ...", dijo.
La ley 21.202 de Protección de Humedales Urbanos señala que es el municipio quien debe comenzar el procedimiento para luego a través de un oficio solicitar al ministerio del Medio Ambiente su protección legal.
A través del Fondo Social Presidente de la República, la gobernadora Constanza Marchant, acompañada del alcalde Germán Vergara, hizo entrega de los recursos a distintas agrupaciones de la comuna de Villarrica, por un monto aproximado de 33 millones de pesos.
La "Mesa de Mujeres Rurales de Temuco", recibió un monto de 1 millón 385 mil pesos para la adquisición de equipamiento que les permitirá participar en ferias campesinas. La "Junta de Vecinos Villa Las Estrellas", recibió más de 14 millones de pesos para ampliar su sede social.
"Hoy comenzamos el proceso de recolección de firmas. Nuestra lista independiente del distrito 23, necesita 1.262 firmas de patrocinio, cifra que se debe superar debido a la posibilidad de objeción de firmas que no cumplan con los requisitos del Servel", señalan en el comunicado.
En total son 15 organizaciones beneficiadas en La Araucanía, por una suma total cercana a los $10 millones. Este fondo tiene como objetivo fomentar, fortalecer y mantener el vínculo entre los gobiernos locales, las organizaciones sociales y los ciudadanos.
Desde el 2018 en Temuco existe una disposición que sanciona a quienes venden productos sin permiso en las calles, así como a quienes los adquieren. Al respecto, los representantes de las organizaciones sociales que interpusieron el reclamo, alegan que para la aplicación de esta norma no se realizó una consulta indígena, tal como lo establece el convenio 169 de la OIT.
La actual crisis sanitaria ha impedido el normal desarrollo 725 iniciativas, que en su conjunto implican recursos por $4 mil 478 millones. Los dirigentes han informado la imposibilidad de ponerse al día con los trámites, debido a las distintas medidas adoptadas en el país.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.