En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), la trabajadora social llamó a organizarse y a prestarse ayuda, de forma independiente al color político. "Es tanto lo que falta, que debemos preocuparnos primero de nosotras y de nuestras familias", dijo Mella.
Dra. Hellen Pacheco, Investigadora Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile.
Fueron más de 3 mil mujeres las que desfilaron por las calles céntricas de la capital regional, como una forma de conmemorar el día en que las mujeres se movilizaron para exigir los mismos derechos y mejor calidad de vida.
Entre 2019 y 2021 en el país, la Policía de Investigaciones diligenció 112 femicidios, de estos 6 corresponden a la Región de La Araucanía.
El 15 de junio se cumplen 17 años desde que la joven madre se despidió de sus seres queridos para ir a trabajar a Santiago. Esa fue la última vez que la vieron antes de ser declarada desaparecida. En el mes del Día Internacional de la Mujer su familia la recuerda.
El 8M se conmemoró con zapatos teñidos de rojo y fotografías de una veintena de víctimas de femicidio, incluyendo a Ismenia Jerez Valenzuela, asesinada el año 2014 por su cónyuge en Traiguén e Ivonne Mendoza, quien lleva mas de 17 años desaparecida.
A pesar de los intensos operativos de fiscalización, mujeres lograron agruparse en distintos puntos de la Plaza Aníbal Pinto, para posteriormente marchar unidas hasta la avenida Caupolicán, donde fueron dispersadas por Carabineros y retomaron la actividad en otras zonas cercanas a la plaza Dagoberto Godoy. Hubo varias detenciones.
La iniciativa busca agilizar el cobro a través de medidas como retenciones al deudor de solicitudes de créditos, de los pagos por servicios, de ingresos por ejecuciones judiciales y de las devoluciones de impuestos. También se rechazará la emisión de licencias de conducir o pasaportes.