
Con éxito se realiza primer encuentro regional de lideres escolares
La iniciativa organizada por el Instituto Nacional de La Juventud convocó a más de 70 estudiantes de distintas latitudes de la región.
La iniciativa organizada por el Instituto Nacional de La Juventud convocó a más de 70 estudiantes de distintas latitudes de la región.
Como un éxito fue catalogada la jornada de limpieza organizada por el Instituto Nacional de la Juventud y la oficina municipal de jóvenes de la Municipalidad de Temuco. Se recogieron 6 toneladas de basura y escombros.
La plataforma “Hablemos de Todo” suma este año temas como trastornos en la conducta alimentaria, obesidad, violencia institucional y sedentarismo.
La guía del Instituto Nacional de la Juventud contempla un marco conceptual, el uso de pronombres y determinantes sin género, evitar el uso de adverbios con marca de género y un llamado a utilizar el lenguaje incluyente no sexista.
Hace algunas semanas, jóvenes brigadistas manifestaron la necesidad de poder contar con algunos implementos que contribuyeran a tener instancias de esparcimiento e intervenciones de preparación física en sus lugares de estadía.
La iniciativa, espera replicarse en las próximas semanas en otras comunas de la región para así poder llegar a más jóvenes y seguir sensibilizando sobre las temáticas que toman una especial atención en estos días.
Gracias a una alianza colaborativa entre el Instituto Nacional de la Juventud, Cruz Roja e Inacap, los jóvenes estudiantes del área de Turismo y Administración turística se dieron cita para recibir esta importante capacitación.
El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) lanzó la segunda versión de Mercado Joven, una plataforma online en la que se dan a conocer distintos emprendimientos de jóvenes de gran parte del país, con el objetivo aumentar sus ventas previo a Navidad.
En un trabajo en conjunto entre el Municipio de Temuco, la Universidad de La Frontera y el Instituto Nacional de la Juventud, se busca limpiar y recuperar la ribera del Río Cautín sector Labranza, compartiendo la responsabilidad por el cuidado del medio ambiente.
Entre los principales resultados que arrojó la investigación, se pudo apreciar que al menos un 84,8% posee una alfabetización económica baja o media, mientras que el 40% posee una baja comprensión financiera.
En el marco del convenio de colaboración entre ambas instituciones, fortalecen nuevas iniciativas de programas enfocado al desarrollo de habilidades en diversos oficios y el emprendimiento para los y las jóvenes de La Araucanía.
Un convenio de cooperación entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), permitió la materialización de un proyecto de arborización comunitaria en la comuna, iniciativa que busca fomentar la educación y conciencia ambiental.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.