Diputado Jouannet revela exigencias del Ejército para asumir el cuidado de la infraestructura crítica
Según el parlamentario, el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, manifestó la necesidad de que por cada enfrentamiento que haya, quienes vean los casos sea la justicia militar, y por otro lado, que no corresponde el uso proporcional de la fuerza, si no que el "uso racional" de la fuerza.
El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga del Campo, participó ayer miércoles de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, que está discutiendo el proyecto de reforma constitucional que busca que las Fuerzas Armadas puedan resguardar infraestructura crítica.
La moción parlamentaria, que fue impulsada por los senadores Carmen Gloria Aravena (Ind. pro RN), Ximena Rincón (Demócratas), Álvaro Elizalde (PS), Kenneth Pugh (Ind.) y Jaime Quintana (PPD), busca que personal militar pueda resguardar instalaciones, sistemas o servicios esenciales y de utilidad pública, en caso de peligro grave o inminente.
Al respecto, el diputado independiente de centro izquierda, Andrés Jouannet, manifestó que el general Iturriaga tiene razón cuando señala que todas estas labores extras que tiene que hacer el Ejército, distraen efectivamente para lo que fueron creados; el estado de excepción, el cuidado de la infraestructura crítica o de las fronteras.
"Por ésto, es que se requiere crear institucionalidad, se requiere tener una Policía Militar de Frontera que al final, algún día, se va a materializar, pero el Ejecutivo se cierra a eso", dijo Jouannet.
"Los militares requieren dos cuestiones en este proyecto: que quede muy claro que por cada enfrentamiento que haya, quienes vean los casos sea la justicia militar. Y por otro lado, no corresponde el uso proporcional de la fuerza, lo que corresponde es el uso racional de la fuerza", transparentó el diputado.
"Son las dos cosas que tienen que quedar claras en este proyecto y que no lo están", puntualizó Andrés Jouannet.
"Por último, he puesto una indicación para que creemos la Policía Militar de Frontera sino vamos a estar siempre enfrentando el asunto de manera precaria con los militares y de manera transitoria, su accionar no está diseñado para esto. Tenemos que dar forma a una institucionalidad que resguarde nuestras fronteras permanentemente", cerró Jouannet.
Te puede interesar
Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"
La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón
En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.
Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal
En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.
Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.