
Fraude en Bomberos podría ser más extenso y por un mayor monto
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
Según el parlamentario, el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, manifestó la necesidad de que por cada enfrentamiento que haya, quienes vean los casos sea la justicia militar, y por otro lado, que no corresponde el uso proporcional de la fuerza, si no que el "uso racional" de la fuerza.
La Región19/01/2023El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga del Campo, participó ayer miércoles de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, que está discutiendo el proyecto de reforma constitucional que busca que las Fuerzas Armadas puedan resguardar infraestructura crítica.
La moción parlamentaria, que fue impulsada por los senadores Carmen Gloria Aravena (Ind. pro RN), Ximena Rincón (Demócratas), Álvaro Elizalde (PS), Kenneth Pugh (Ind.) y Jaime Quintana (PPD), busca que personal militar pueda resguardar instalaciones, sistemas o servicios esenciales y de utilidad pública, en caso de peligro grave o inminente.
Al respecto, el diputado independiente de centro izquierda, Andrés Jouannet, manifestó que el general Iturriaga tiene razón cuando señala que todas estas labores extras que tiene que hacer el Ejército, distraen efectivamente para lo que fueron creados; el estado de excepción, el cuidado de la infraestructura crítica o de las fronteras.
"Por ésto, es que se requiere crear institucionalidad, se requiere tener una Policía Militar de Frontera que al final, algún día, se va a materializar, pero el Ejecutivo se cierra a eso", dijo Jouannet.
"Los militares requieren dos cuestiones en este proyecto: que quede muy claro que por cada enfrentamiento que haya, quienes vean los casos sea la justicia militar. Y por otro lado, no corresponde el uso proporcional de la fuerza, lo que corresponde es el uso racional de la fuerza", transparentó el diputado.
"Son las dos cosas que tienen que quedar claras en este proyecto y que no lo están", puntualizó Andrés Jouannet.
"Por último, he puesto una indicación para que creemos la Policía Militar de Frontera sino vamos a estar siempre enfrentando el asunto de manera precaria con los militares y de manera transitoria, su accionar no está diseñado para esto. Tenemos que dar forma a una institucionalidad que resguarde nuestras fronteras permanentemente", cerró Jouannet.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El director de obras de un municipio planificó un viaje a Bariloche y luego relató síntomas falsos a su doctora, para que le extendiera una licencia médica.
De acuerdo al Ministerio Público, los delitos los cometió aprovechando su condición de cuidadora de los niños.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
La comuna fue la primera de la región en recibir la visita de autoridades nacionales para levantar propuestas de la juventud y construir el Plan Comunal.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.