Fiscalía regional interpone recurso para impedir que defensa de Llaitul acceda a identidad de testigos
Solicitaron además una orden de no innovar, con el objeto de que mañana viernes, en la audiencia de preparación de juicio oral, no se entregue esta información, como determinó la jueza de Garantía Viviana García, quien ha recibido múltiples presiones por la decisión que adoptó, en uso de sus facultades legales.
"Informar las identidades de quienes entregan información para culpar a alguien de un delito, es un tema bastante zanjado en materia de debido proceso penal. Quien sea que fuere acusado de un delito, cualquiera que fuera, tiene el derecho a saber quién lo acusa y de esta manera, poder dilucidar si esa persona o esos testigos tienen algún tipo de interés para declarar en su contra", dijo a AraucaniaDiario la abogada defensora de Derechos Humanos Karina Riquelme.
Y es que efectivamente, podría darse -en cualquier caso- que un testigo hubiese sido pagado para declarar en contra de un imputado, o que tuviera algún problema personal que lo llevara a realizar una acusación en contra de alguien. Por eso, explica la abogada, es necesario que quien es acusado, pueda defenderse en igualdad de condiciones. Y a cualquiera le puede pasar.
"Es un derecho básico y no atenta contra la seguridad de los testigos el dar su identidad, pues esa identidad puede seguir siendo resguardada mediante otros medios entregados también por la ley. Así, se respeta la presunción de inocencia y el debido proceso y se protege a los testigos, logrando un equilibrio justo en el procedimiento penal", agregó la abogada defensora en conversación exclusiva con AraucaniaDiario.
Recurso de Protección
Sin embargo, muchas han sido las presiones que ha debido soportar la jueza de Garantía Viviana García Utreras, luego de que decidiera -en resguardo de debido proceso- acceder a que se comunique de manera reservada a la defensa de Héctor Llaitul, las identidades de 5 testigos "sin rostro" o "protegidos", quienes sin duda inclinarán la balanza en contra del vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
El tema, es que en primer lugar la decisión nace de un error de la fiscalía regional, al no haber pedido autorización previa para utilizar estos "testigos protegidos", razón por la cual la jueza accedió a lo solicitado por el abogado defensor de Llaitul, Humberto Serri, de la Defensoría Penal Mapuche.
Según detalló el defensor, lo anterior es porque la Fiscalía no había pedido ninguna autorización previa para mantener testigos con identidad reservada. "El Ministerio Público no había pedido ningún tipo de autorización judicial previa para mantener un testigo con identidad reservada. El tribunal acogió eso, vía vicio formal y ordenó al Ministerio Público que entregue, con los debidos resguardos, la identidad de esos testigos protegidos a la defensa", dijo Serri.
Así, anoche la fiscalía regional ingresó un recurso de Protección para impedir que esto se lleve a cabo, solicitando una orden de no innovar para que mañana viernes, no se le entregue la identidad de los testigos al abogado defensor.
Hasta el momento se desconoce el texto del recurso ingresado y si se hacen cargo del error cometido por la fiscalía regional que menciona el abogado defensor Humberto Serri.
Te puede interesar
Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"
La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón
En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.
Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal
En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.
Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.