Machi Celestino Córdova depone huelga de hambre y llega a un acuerdo con el ministerio de Justicia
El comunero mapuche podrá visitar su rehue por 30 horas y se implementarán los 8 compromisos adicionales presentados por el Gobierno y que implementarán pertinencia cultural al cumplimiento de penas de privación de libertad, a quienes sean condenados a tal sanción y pertenezcan a pueblos originarios.
Hace algunos minutos se confirmó que el machi Celestino Córdova, condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, llegó a un acuerdo con el ministerio de Justicia y Derechos Humanos y depondrá su huelga de hambre, la cual mantenía ya por 107 días, poniendo en riesgo su salud, razón por la cual el Gobierno ya se preparaba para adoptar medidas como la alimentación forzosa. Sin embargo, esto no será necesario, gracias a las negociaciones lideradas por el propio ministro Hernán Larraín.
Fue el Gobierno quien confirmó que Celestino Córdova decidió hoy deponer la huelga de hambre que llevaba desde hacía más de 100 días, comprometiéndose a los 8 puntos que ya habían sido comunicados, además de autorizar la visita a su rehue hasta por 30 horas.
"Acabo de terminar una conversación con el machi Celestino Córdova, quien me ha manifestado que ha aprobado la proposición que le ha hecho el Gobierno", acaba de decir el ministro Larraín.
Córdova permanecerá en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, donde llevará a cabo un proceso de recuperación física y espiritual, y una vez recuperado, podrá ser trasladado a un Centro de Educación y Trabajo, donde se le autorizará una salida a su Rehue. Todo, dentro del marco de lo comprometido por el ministerio de justicia en la negociación que se llevó a cabo y que beneficiará también a otros internos de origen mapuche, ya que se llevará a cabo un proceso para incorporar pertinencia cultural al sistema penitenciario de Chile.
Noticia en desarrollo ...
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.